SAN LUIS POTOSÍ, México.- Corea del Norte, oficialmente conocida como República Popular Democrática de Corea (RPDC), está bajo el mando de un régimen totalitario que ha creado un modo de vida único y a menudo extraño para sus ciudadanos.
Aunque el acceso a la información sobre Corea del Norte es limitado, varios hechos insólitos arrojan luz sobre los aspectos inusuales y casi surrealistas de la vida cotidiana de sus ciudadanos.
Con leyes extremadamente estrictas, el régimen de Kim Jong-un impone normas autoritarias y castiga con severidad las infracciones de la ley que castiga con la muerte por poseer una Biblia.
Cortes de pelo aprobados por el Estado
Las mujeres pueden elegir entre sólo 15 peinados aprobados por el gobierno. Mientras tanto, las solteras deben llevar el pelo corto.

Los hombres tienen el “privilegio” de elegir el próximo corte también de entre una lista de 15 peinados. Cualquier peinado que no sea de los aprobados por el gobierno puede llevar a una detención.
Equality in North Korea: Both sexes have 15 approved haircut models. You can forget about dyeing your hair though. #ylemaailmalla #pyongyang pic.twitter.com/U9CoYwLgt0
— Mika Mäkeläinen (@Mikareport) April 16, 2017
Su calendario se basa en la fecha de nacimiento de su fundador
Para los norcoreanos, este siglo XXI es el 113º año Juche. El calendario Juche norcoreano comienza el 15 de abril de 1912, fecha de nacimiento de su fundador Kim Il-Sung.
A diferencia del calendario gregoriano, que comienza en el año 1 según el nacimiento de Jesucristo, el calendario Juche comienza a partir del nacimiento del fundador y Presidente Eterno de Corea del Norte.
Según el calendario Juche, 1912 es conocido como Juche 1 por los norcoreanos. Por lo tanto, el año 2024 se conoce como Juche 113.
El nombre del calendario Juche se deriva de la ideología estatal “Juche”, traducida libremente como “autosuficiencia”. Esta ideología fue desarrollada por el propio Kim Il Sung.
Sin internet
El acceso a Internet es prácticamente inexistente para los ciudadanos. Corea del Norte tiene su propia intranet, una red muy restringida conocida como “Kwangmyong”, que ofrece acceso a una selección de sitios web aprobados por el Estado.
El país controla estrictamente Internet y sólo permite entrar a 28 sitios, principalmente de propaganda gubernamental.
La información y los sitios extranjeros están estrictamente prohibidos, lo que refuerza la postura aislacionista del régimen.
Los prolongados castigos
En Corea del Norte, si se comente un delito, los hijos y nietos también recibirán todo el peso del castigo, que a menudo implica una vida en prisión.
Los niños nacidos en prisión son criados como presos porque su “sangre es culpable”.
Instituida en 1950, esta ley, conocida como “Tres Generaciones de Castigo”, debía eliminar el linaje sanguíneo de los norcoreanos contrarrevolucionarios tras la guerra.
Prohibido llevar jeans azules
Los azules de mezclilla, tan comunes en la vestimenta actual, están prohibidos en Corea del Norte. Al parecer, representan el capitalismo de Estados Unidos.
Las normas norcoreanas que prohíben estos pantalones desde la década de 1990.
Por aquel entonces, el líder Kim Jong-il declaró que los pantalones vaqueros eran un símbolo del imperialismo occidental, y en concreto estadounidense, que no tenía cabida en un Estado socialista, según NK News, con sede en Seúl.
En los últimos años, la represión de la cultura occidental ha reiterado esta prohibición, y en 2020 el periódico estatal Rodong Sinmun pidió a los ciudadanos que rechazaran lo que denominó “cultura burguesa” en favor de un “estilo de vida socialista superior”.
Al actual líder Kim Jong-un, aficionado a la ropa voluminosa, le molestan los pantalones ajustados y las camisetas con logotipos occidentales, muy populares en Corea del Sur.
No se permite la música “de afuera“
El K-Pop es un género despreciado por el gobernante norcoreano y las prohibiciones en materia musical han escalado a niveles insospechados.
En 2015, Kim Jong-un emitió un decreto para desechar todas las cintas de casete y los CD que contuvieran canciones prohibidas por el Estado, porque las letras podían “provocar la disidencia” entre los ciudadanos.
Hay un pequeño grupo de canciones permitidas, la mayoría de las cuales promueven los ideales políticos del país.
Reportes de medios de noticias expusieron que el régimen de Corea del Norte ejecutó públicamente a un ciudadano de 22 años por escuchar y compartir música y películas de K-pop.
El hombre, natural de la provincia de Hwanghae, fue ejecutado públicamente en 2022 por escuchar 70 canciones surcoreanas, ver tres películas y distribuirlas, según los testimonios publicados en el informe sobre los derechos humanos en Corea del Norte difundido por el Ministerio de Unificación surcoreano.
El informe -una recopilación de testimonios de 649 desertores norcoreanos- pone de relieve la brutal represión de Pyongyang contra la influencia occidental y el flujo de información hacia el aislado país.
Las chicas “del tráfico”
En Pyongyang, el tráfico lo gestionaban en su mayoría no los semáforos, sino las “chicas del tráfico” uniformadas.
Estas jóvenes están entrenadas para controlar el tráfico con movimientos sincronizados, y su papel va más allá de la mera gestión del tráfico; se les considera un símbolo del orden y la disciplina del régimen.
Sin embargo, las famosas agentes de Pyongyang han sido en gran medida sustituidas en la gran mayoría de los cruces por agentes de tráfico masculinos o, en algunos lugares, por semáforos, según ha informado esta semana NK News.
“La semana pasada, en varios cruces importantes de Pyongyang, llamó la atención la ausencia de las habituales agentes de tráfico femeninas y la presencia en su lugar de agentes masculinos, no de pie en la calzada, sino en las esquinas de la calle”, dijo el director general de Koryo Tours. “Sin embargo, nadie parecía saber si se trataba de una política permanente o temporal”.
Al parecer, la sustitución se debía a la preocupación de los altos cargos por su bienestar durante el calor del verano y el gélido frío del invierno.
Retratos obligatorios de la familia Kim
Los retratos de los líderes son el núcleo del culto a la personalidad patrocinado por el Estado norcoreano, que ha apuntalado el gobierno de la familia Kim desde la fundación del país en 1948.
Casi todos los hogares y oficinas públicas de Corea del Norte deben tener retratos del padre de Kim, Kim Jong Il, y de su abuelo, Kim Il Sung, y más recientemente, del más joven de los Kim.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.