 
          pág 40
        
        
          / enero-junio 2017
        
        
          Artículos Técnicos
        
        
          /
        
        
          Reciclaje
        
        
          Cimbra
        
        
          bir y acopiar los residuos en distintas
        
        
          zonas en función de su naturaleza,
        
        
          inician un proceso de tratamiento de
        
        
          los mismos en plantas que, en gene-
        
        
          ral, mantienen el siguiente esquema,
        
        
          4 grupos: una machacadora de man-
        
        
          díbulas (primario), un impactor (se-
        
        
          cundario), una cabina de triaje y una
        
        
          clasificadora que permite separar el
        
        
          árido en función de su granulometría
        
        
          (Fueyo L, 2017). Las imágenes de esta
        
        
          planta de tratamiento pueden obser-
        
        
          varse en las figuras 1, 2 y 3
        
        
          Un alto grado de especialización
        
        
          del equipo humano, junto con la in-
        
        
          versión continua en maquinaria de
        
        
          última generación y una apuesta per-
        
        
          manente por I+D+i han logrado que
        
        
          en este proyecto de reciclaje haya em-
        
        
          presas, altamente tecnificadas,  como
        
        
          Casale Gestión de Residuos, SL que
        
        
          consiguen obtener ratios de valori-
        
        
          zación cercanos al 99%. Generando
        
        
          unos productos de alta calidad, tanto
        
        
          en áridos como para prefabricados
        
        
          de hormigón, que ya cuentan con su
        
        
          marcado CE.
        
        
          I+D+i : PREFABRICADOS
        
        
          Concienciados con esta activi-
        
        
          dad de reciclaje se lleva desarrollado
        
        
          desde hace años un sistema innova-
        
        
          dor que permite la valorización de
        
        
          residuos de construcción y demoli-
        
        
          ción para obtener, tras su selección y
        
        
          tratamiento, distintos tipos de árido
        
        
          reciclado (figuras 4 y 5) destinados
        
        
          por un lado, a la venta directa como
        
        
          material granular y, por otro, para su
        
        
          tratamiento y elaboración de bloques
        
        
          prefabricados de hormigón.
        
        
          Esta última aplicación, constituye
        
        
          uno de los proyectos de I+D+i que
        
        
          se están desarrollando actualmen-
        
        
          te y consiste en la obtención de un
        
        
          producto prefabricado de hormigón,
        
        
          denominado MEGALITO, elaborados
        
        
          a partir de árido reciclado.
        
        
          Estos bloques de hormigón en
        
        
          masa con gran capacidad de modu-
        
        
          lación a los que se les ha exigido altos
        
        
          estándares de calidad, cumplen con
        
        
          el Reglamento 305/2011/EV del Par-
        
        
          lamento Europeo y del Consejo de
        
        
          9 de Marzo de 2011 (Reglamento de
        
        
          Productos de Construcción o CPR)
        
        
          y en Septiembre de 2016 obtuvieron
        
        
          el Marcado CE para los MEGALI-
        
        
          TOS. Certificándose así su aptitud
        
        
          para emplearlos tanto en obra civil
        
        
          como edificación. Ejemplo de estos
        
        
          productos son los recogidos en las
        
        
          figuras 6 y 7.
        
        
          Partiendo de las anteriores pre-
        
        
          misas, se ha optimizado tanto  el
        
        
          proceso de fabricación como su
        
        
          puesta en obra y montaje que cons-
        
        
          tituye una garantía de ahorro en tér-
        
        
          minos económicos, a la vez que se
        
        
          reduce en gran medida el tiempo de
        
        
          montaje en comparación con el resto
        
        
          de alternativas factibles. Lo que re-
        
        
          percute en minimizar tanto el Coste
        
        
          Directo de la partida o unidad de
        
        
          obra, como los Costes Indirectos del
        
        
          conjunto del proyecto (Extremera P.
        
        
          y Casalé J., 2017).
        
        
          El resultado del proyecto MEGA-
        
        
          LITO son unos bloques prefabricados
        
        
          de hormigón, de diferentes dimensio-
        
        
          nes con unos excelentes resultados de
        
        
          resistencias, acreditado por su mar-
        
        
          cado CE, que constituyen un sistema
        
        
          flexible que permite entrelazarlos con
        
        
          una modulación similar a las conoci-
        
        
          Figura 4 y 5. Áridos obtenidos, producto del reciclaje.