Worm: A Cuban American Odyssey, exposición del cubanoestadounidense Edel Rodriguez, será hasta el 11 de octubre próximo una de las principales atracciones en las galerías de la Society of Illustrators (SI), con sede en Nueva York.
Autor habitual de las portadas de TIME o Der Spiegel, Rodriguez ha reunido “una extensa colección de dibujos originales” que fueron incluidos en su libro homónimo de memorias gráficas, que mereció el Premio a la Excelencia en Literatura Gráfica 2024 de Pop Culture Classroom al mejor libro de no ficción para adultos.
De acuerdo con la SI, la muestra incluye “artefactos y fotografías que inspiraron al autor a escribir e ilustrar su galardonada novela gráfica”; asimismo, hay espacio para el arte político de Rodríguez, muy conocido desde hace años por sus ilustraciones satíricas del presidente Trump en varios de los medios más influyentes de Estados Unidos y el mundo (También The Nation, Newsweek, The New Yorker o The New York Times).
“Se exhiben las reconocidas portadas de revistas, pinturas originales, carteles serigrafiados y cortometrajes del artista que narran la historia de un artista inmigrante que lucha por la libertad en los Estados Unidos de hoy”, se lee en la web de la entidad gremial neoyorquina.
Acerca de sus ácidas visiones –a menudo, “un insulto visual”– durante la primera administración del actual inquilino de la Casa Blanca, Rodriguez decía hace años en entrevista para el magazine cubano independiente El Estornudo: “Una de las cosas que me gusta es pensar en ese momento en que Trump busca la portada por primera vez, excitado porque sale en TIME, pero después ve el dibujo y su ego decae”.
En cuanto Worm: A Cuban American Odissey –presentado en el mundo editorial como “una impresionante autobiografía gráfica de una infancia en Cuba, la llegada a Estados Unidos en el éxodo del Mariel y una defensa de la democracia, aquí y allá”–, los reconocimientos pronto se acumulares tras su publicación en 2023.
El libro ganó incluso la Society of Illustrators Gold Medal, pero hubo más: recibió el American Library Association’s Pura Belpré Honor y fue considerado el Mejor Libro del Año para NPR y Kirkus Reviews
“Cuando Fidel Castro abrió el puerto del Mariel para que los cubanos zarparan hacia Estados Unidos, Edel Rodriguez y su familia aprovecharon la oportunidad. Desde el pueblo de El Gabriel hasta el puerto del Mariel, y de ahí a un destartalado barco camaronero con destino a Florida, se unieron al éxodo marítimo de 1980, convirtiéndose en «gusanos», como Castro llamaba a los cubanos que partían”, resume ahora la SI esta exposición en pleno corazón de Nueva York. “Años después, Edel Rodriguez se ha convertido en uno de los artistas políticos más destacados de nuestra época, aclamado por su icónica obra en las portadas de Time, Der Spiegel y en pantallas gigantes de todo el mundo”.