fbpx

‘Peticiones’: el Salón Blanco de La Habana propone un recorrido por la obra de Marta María Pérez Bravo 

-

La “fuerza inexplicable” que anima las creaciones de Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) se expone desde hace algunas semanas en el Salón Blanco de La Habana Vieja. Peticiones es el título de una amplia muestra que comprende obras de diferentes momentos de su trayectoria, desde los años noventa hasta los videos que hacen parte de su producción más reciente.

El público capitalino podrá visitar la galería ubicada en la calle Churruca, entre la Avenida del Puerto y Oficios, hasta septiembre próximo. El mundo fotográfico de Pérez Bravo –onírico blanco y negro– asomando a través de muchas pequeñas ventanas…

“Es un recorrido, digamos, no es una retrospectiva como tal”, ha aclarado la propia artista a Rialta Noticias, negando exhaustividad a una exposición que, no obstante, según la curadora Laura Arañó Arencibia, resulta un testimonio cabal de la “constante reinvención” que caracteriza su trabajo.  

“Si antes el imaginario de la artista estaba circunscrito a los pequeños formatos y a las impresiones en plata sobre gelatina, ahora sorprende con la impresión digital y las rupturas de fronteras sobre el material fotográfico más tradicional: lienzo, metales y cerámicas conforman también su espectro de creación”, escribe la comisaria de estas Peticiones. “Marta María es una prolífica creadora, en constante reinvención de su particular corpus artístico[;] es por ello que, como último subterfugio a su propio trabajo, desde 2010 comenzó a realizar videoarte […] Su fotografía se fue transfigurando hasta convertirse en una nueva expresión. Justamente, se trata de creaciones silentes, en blanco y negro –como su obra fotográfica–, donde explora nuevos recursos expresivos que aportan notas de singular misticismo”.

De acuerdo con Arañó Arencibia, hay en el caso de Pérez Bravo una identidad total entre acto creativo y acto de fe; de ahí que emane en sus imágenes “un misterio embriagador que no necesita de referencias precisas”.

Sin embargo, todo parte de la más rigurosa economía de medios: “Solo contrastes de luz y sombra le son suficiente para evocar las más profundas y agudas esencias del universo mítico-religioso”, subraya la nota curatorial de esta exhibición habanera. “Sus registros en blanco y negro de universo religioso afrocubano –ya inalienables del imaginario del arte cubano– son construidas, casi como si se tratara de una puesta en escena, y contienen una sacralidad humana que se distancia de representaciones litúrgicas”.

Basada en México desde hace muchos años, Pérez Bravo es considerada una de las fotógrafas y artistas visuales más relevantes del panorama creativo de la isla en las últimas décadas (desde, por lo menos, Algo mágico, en 1984). Quizá porque su campo de acción nunca se ha limitado a lo inmediato, a lo estrictamente visible o visual…

“Toda mi obra siempre ha estado acompañada del estudio e investigación, de libros específicos sobre esos temas religiosos y espirituales: Lydia Cabrera, Allan Kardec, etc., además de compartir e investigar con creyentes y practicantes acerca de sus propias experiencias, y en el estudio de esos materiales “descubro” ciertas frases que me llevan directamente a una imagen, la cual asumo para mi propio consumo con profundo respeto para reinterpretar esos conceptos combinándolos con los míos, a través mi obra”, ha dicho recientemente la artista cubana a su joven colega Laura Capote Mercadal en entrevista para Rialta Magazine.

Marta María Pérez Bravo ha protagonizado o participado en decenas de exposiciones individuales y colectivas durante cuatro décadas. Ha recibido diversos reconocimientos en Cuba y México, así como el Premio Artista Revelación Feria de ARCO, Madrid, en 1997, y una beca de la Fundación Guggenheim, en Estados Unidos, en 1998.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí