Tema: Ilustración
Me cansé de ser buena es la última exposición personal del artista cubano Alejandro Cañer (Cienfuegos, 2001), y se inaugura este jueves 31 de octubre en ONA Galería de La Habana Vieja (calle Oficios, entre Sol y Santa Clara).
De acuerdo con la curaduría, los espectadores estarán en presencia de “un contra archivo”,...
Cubanoamericano Edel Rodriguez ganó con su libro de memorias ‘Worm’ el Premio a la Excelencia en Literatura Gráfica 2024 de Pop Culture Classroom
RIALTA STAFF -
El artista visual cubanoamericano Edel Rodriguez, conocido por sus portadas y estampas interiores en medios como TIME, Newsweek, The New Yorker, The New York Times o Der Spiegel, y especialmente por sus mordaces ilustraciones políticas con Donald Trump como protagonista, mereció por su novela gráfica de memorias Worm: A Cuban American...
Médar de la Cruz, el ilustrador dominicano que humaniza a los reclusos de las cárceles de Nueva York
RIALTA STAFF -
El ilustrador dominicano Médar de la Cruz ganó hace unos días el Premio Pulitzer de Crítica y Reportaje Ilustrado por un cuaderno que humaniza a los reclusos de Rikers Island, el mayor centro penitenciario de la ciudad de Nueva York. “Diario de un trabajador de la biblioteca de Rikers...
El artista visual cubano José Ángel Nazabal expone ‘Si te mueves, te corto’ en la Casa Oswaldo Guayasamín de La Habana
RIALTA STAFF -
La Casa Museo Owaldo Guayasamín de La Habana estuvo abarrotada este 24 de junio, a las cinco de la tarde, cuando se inauguró la muestra personal Si te mueves, te corto, del artista visual cubano José Ángel Nazabal. Las veintidós piezas --dieciocho acuarelas de pequeño formato, dos impresiones digitales...
Arístides Torres Díaz: “Siempre búscame donde esté la construcción de un mejor proyecto colectivo de diseño”
EDGAR ARIEL -
El diseñador e ilustrador Arístides Torres Díaz (Sancti Spíritus, 1997) nació en Guayos, al centro de Cuba. Aunque dibujaba desde muy temprana edad, no fue hasta que inició los estudios en el Instituto Superior de Diseño (ISDi) que definió su interés por el diseño gráfico y la ilustración. Llegué...
Me llega de trasmano una ilustración de Chelsy Escalona (La Habana, 1992). Lo primero que me impresiona es el tratamiento de las texturas. Apariencias corrugadas. Apariencias chinescas. Apariencias pespunteadas, ornamentadas, pulidas. Telas como pétalos atigrados. Telas como lienzos orientales. Telas como campos de flores silvestres. Frente a las ilustraciones...
Yaimel López: “No trabajo por modas. Quizá ahí radica mi conflicto con la industria de la ilustración contemporánea”
EDGAR ARIEL -
El artista gráfico cubano Yaimel López (La Habana, 1983) es uno de los más destacados de su generación. Se graduó del Instituto Superior de Diseño (ISDi) y actualmente reside en la ciudad canadiense de Vancouver. Ha recorrido de manera enfática el humorismo gráfico y el diseño editorial, además de...
Álvaro Suazo: “Me gusta mucho bocetar a lápiz, pero todo mi trabajo termina en lo digital”
EDGAR ARIEL -
Sumergirse en el perfil de Instagram del ilustrador cubano Álvaro Suazo (La Habana, 1997) es una experiencia alucinante. Aunque inició su carrera gráfica hace relativamente poco, sobre todo a raíz del confinamiento último y gracias al impulso de otra diseñadora, Yanaisy Puentes, ya se posiciona entre los creativos emergentes...
Chabeli Farro (La Habana, 2000) me escribe desde Holguín, ciudad en la que reside hace más de dos años. Responde por WhatsApp algunas preguntas que le envié motivado por varias ilustraciones que vi en la primera salida, en septiembre de 2021, de El Aquelarre, “un zine de ilustradoras cubanas”....
Las ilustraciones de Laura Jennifer Barrero Guibert, Fataprofana (La Habana, 2002) parecen de leyenda. Cuando pienso en sus ilustraciones aparecen como bambalinas, uno tras otro, el color teja y el ocre dorado. También el terracota, el rojo tostado y el siena. Un conejo sostiene en sus manos un corazón....