fbpx

Jóvenes socialistas se solidarizan desde Argentina con los universitarios cubanos en protesta contra el “tarifazo” de ETECSA

-

La protesta estudiantil de estas jornadas en Cuba, surgida contra el “tarifazo” corporativo del monopolio estatal de las telecomunicaciones, ETECSA, ha encontrado eco y solidaridad entre universitarios y jóvenes militantes progresistas en Argentina. 

Dichos gestos quiebran, en alguna medida, el tradicional respaldo acrítico al régimen de La Habana –sustentado en automatismos partidistas, análisis polarizados y mistificaciones ideológicas– por parte de una amplia mayoría de la izquierda latinoamericana.

En algunos videos compartidos a través de redes sociales, varios líderes testimoniaron un elocuente apoyo a las demandas de los universitarios cubanos desde lugares tan icónicos como la Universidad Nacional de Córdoba, donde comenzó en 1918 el movimiento de la reforma universitaria en el continente. 

Justo el influjo de ese acontecimiento histórico propiciaría cuatro años más tarde la fundación en Cuba de la Federación de Estudiantes Universitaria (FEU), cuyas articulaciones de base –en decenas de facultades correspondientes a diversos planteles– han constituidos los focos principales de la movilización de este junio contra unas medidas excluyentes que elevan los precios y dolarizan parcialmente el acceso a Internet. 

“Somos de Córdoba, Argentina, y desde la marea en el MST [Movimiento Socialista de los Trabajadores; trotskista], en La Liga Internacional Socialista, nos solidarizamos con la lucha de los estudiantes y del pueblo cubano en contra del tarifazo del régimen. En los tiempos que corren, que un paquete de datos salga a un salario mínimo y medio afecta directamente el derecho a la información y al trabajo de miles de personas. Y es un obstáculo concreto para que cientos de miles de migrantes puedan comunicarse con sus familias. En Cuba también tiene que terminar el ajuste al pueblo, la represión a la protesta social y los privilegios de la burocracia gobernante y sus negocios”, dijeron, alternándose, representantes las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.

A continuación, un grupo mayor de jóvenes estudiantes cordobeses grita a coro: “¡Qué viva la lucha de la juventud del pueblo de Cuba!”.

En otro clip compartido en la página Reclamo Universitario, repositorio en línea de la movilización universitaria en la isla, un joven de nombre Leonel Acosta, perteneciente a la juventud del MST, en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, también se solidariza con el pueblo cubano, que, en sus palabras, “viene luchando contra los privilegios de la burocracia, que esta vez, y a través de un tarifazo digital, pretende cercenar aún más el derecho al acceso a la libre información y el derecho a expresión de toda la juventud”.

Desde la Universidad Federal de Paraná, en Brasil, Giuliano, estudiante de Economía y militante de la Liga Internacional Socialista (LST; trotskista), no solo envió su apoyo a sus pares “más allá de las fronteras que nos dividen”, sino que advirtió “contra la represión de las movilizaciones”. 

Otros dos chicxs de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, denunciaron “la complicidad de la burocracia, y sus negociados, que ataca y reprime” en la isla.

Captura de pantalla 2025 06 10 a las 5.23.45 p.m | Rialta

Como parte de esta campaña del MST en Argentina en “solidaridad con la juventud cubana” y contra “la burocracia estalinista”, la fotorreportera Daniela Fernández, cubana asentada en Buenos Aires, subrayó en un video aparecido en Instagram que se trata de “un reclamo por el derecho a la información, un reclamo en contra de la persecución política”.

Al mismo tiempo, la movilización en la isla caribeña estaría “arrojando luz sobre un Estado cuya malversación de fondos es evidente”, añadió la integrante del colectivo Socialistas en Lucha de Cuba. “Un Estado que cada vez inyecta menos dinero a sectores esenciales como la Salud y la Educación”.

Desde el Cono Sur, el acompañamiento al “paro docente estudiantil” de este junio en Cuba por parte de estos jóvenes militantes socialistas estaría fundado en un diagnóstico claro del adversario: “una burocracia cada vez más desentendida de su pueblo”.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí