fbpx
InicioRialta Magazine_PoesíaLo que come el fundamento

Lo que come el fundamento

-

No pude hacer
de mirar pájaros un deporte

me sumergí de madrugada en el río
con brazos estirados
hice un surco en la corriente
más allá de mi cabeza mis rodillas
rozaron hojas y espadañas
tragué —la irritación

me nubló la mirada
profundo tuve que pensar tres veces
no soy un pez no soy
un pez no soy un


no pude haber visto
mi cuerpo recortado en los arbustos la
tarde en que pasaron
el tendido eléctrico tu lengua
adentro mío y aun así

el mar lo cura todo y de todo
esto es lo más parecido que tengo


para aprender de algo es mejor
agarrar la parte por el todo
el pico corto las raíces
aéreas la forma en que se abre la corteza
y después buscar en eso
un rasgo en cada cosa en el filo
de la piedra el camino del río el nido que cayó del árbol
la tarde en que corté del limonero
las ramas nuevas



hicimos ajustes a mano
para hacer encajar las cosas
cortar el pelo y el pasto
limar las uñas las puertas
los remos las



hicimos islas de otras islas
un almohadón una manta apretada
contra el pasto mojado hundiéndose lento
en medio del terreno húmedo
como todo el resto

los terrenos se dividen
en pequeñas parcelas —cuadrantes inconexos
límites apenas delineados
por un tronco una cañada
la tarde en que extendiste el mapa
me pareció un cementerio
un perímetro con pasos sin plaza
principal sin
un solo centro



la sulpirida puede recetarse
para cuadros psicopatológicos diversos
neurosis depresiones somatizaciones
neuróticas trastornos psicológicos demencia
senil y vértigos


no viví una crecida pero sí
sentí el miedo irrefrenable
a dejar la canilla del baño
de noche corriendo

se juntan en el centro del claro
de cañas y bailan
de a saltitos se comen los restos de basura
los papeles que dejamos de paso las colillas
de cigarrillo la ceniza el pasto seco
las hormigas los


se comunican
avanzan en manada se esconden se
hacen pasar por otros pájaros
por una ardilla
de río un búho ratas que se acumulan
otra vez en nuestro techo
sobre la estructura de yeso las vigas
las telarañas

libaciones laura capote | Rialta

el prospecto decía una alucinación
del movimiento o la pérdida
parcial de toda orientación y vos
hubieras cambiado
mi inconsistencia por la tuya
las manos
para agarrarme tus síntomas
hubieras hecho nudos toda la noche
en entrega al misticismo
juntado dieciséis cauris
una piedra negra
huesos hasta una cabecita rota
de muñeca

se puede vivir con síntomas de vértigo
disimular que el suelo avanza el paisaje flota la
falta de aliento
hay que seguir
una línea de puntos imaginaria
arrimarse a la pared
por nada del mundo girar


se puede escapar de casi todo

menos la cortadora de césped el saludo
de todos los pájaros en diciembre
bajo el alero    
las gallinas voces
los barcos que atraviesan la bahía
su basura regada sobre las piedras
un pitido suave
el viento
en los oídos que persiste

como un mundo entero en chiquito
la prenda está al servicio de quien debe dominarla
cambiar vida es desplazar la enfermedad
pasar el daño de un cuerpo a otro
sacar el mal de adentro
llevarlo a un animal


se necesita muy poco
para un avalancha
sedimentos húmedos durante el otoño
el moho los hongos
y después con apenas nada
cae la casa el muelle la forma en que
dijimos te entiendo
y cada cosa se agarra
de la siguiente
tira del centro de la remera
empuja la tarde
de sol el equilibrio

va ganando el terreno

hay que encontrar
la vena mayor del mar para desangrarlo


a cuarenta metros de profundidad
la corriente se vuelve hacia la noche
la presión hace de los pulmones
un puño cerrado un coco chiquito
un cascote empastado con arena y cal y cemento
los vasos sanguíneos se
contraen se restringe el oxígeno
en las extremidades


un síndrome hipóxico es como salirse
de una curva a doscientos
kilómetros por hora



en la inmersión el peligro
está en el último ascenso —contener el
aire de más
a menos de siete metros

ANDREA FRANCO
ANDREA FRANCO
Andrea Franco (La Habana, 1991). Poeta y narradora cubano-argentina. Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Tres de Febrero. Trabaja en edición, gestión cultural y, desde 2016, da talleres de escritura y literatura. Fue seleccionada en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2021/2022 y ha participado en diversas antologías y revistas literarias, incluyendo dos traducciones al francés. En 2022 publicó Las ceremonias (Concreto Editorial), su primer libro de poemas.

Leer más

La retórica del fascismo al servicio de la imposición autoritaria

En América Latina, la retórica del fascismo ha servido para que regímenes autoritarios identifiquen como tal a las luchas antiautoritarias o antitotalitarias que se producen en su interior, y naturalicen así la represión extrema a las que son sometidas.

Una piña confitada para Severo Sarduy. Entrevista a Oneyda González y Gustavo Pérez Fernández

Los realizadores cubanos conversan en detalle sobre la génesis y filmación del documental 'Severo secreto'.

Clarice Lispector: un laberinto verde

No todos los escritores pueden llegar a esta suma todopoderosa: no solo de ver y de sentir como cuerpos, sino de pensar lo que se ve y se siente como almas
Festival En Zona 2024
Festival En Zona 2024
Rialta, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Cuajimalpa) y El Estornudo invitan a la primera edición del Festival En Zona, que tendrá lugar en la Ciudad de México entre los días 26 y 29 de noviembre de 2024.

Contenidos relacionados

Comentarios

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí