fbpx

Paro universitario: Más estudiantes cubanos se suman a la protesta contra el tarifazo de Etecsa

La masividad y autonomía de la articulación de los estudiantes en reacción a la medida gubernamental abre un capítulo inédito en la historia universitaria cubana de las últimas décadas.

-

Estudiantes de más de una decena de facultades en varias universidades cubanas se sumaron este miércoles al paro en contra del aumento a las tarifas de telecomunicaciones en la isla.

Además, el claustro de la facultad de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de La Habana (UH) y un grupo de egresados de la Universidad de las Artes (ISA) se solidarizaban públicamente con las convocatorias estudiantiles de la jornada previa.

Al llamado inicial proveniente de la Facultad de Matemática y Computación (MatCom), de la Facultad de Filosofía, Historia, Sociología y Trabajo Social (FHS) y de los estudiantes de segundo año de la carrera de Historia del Arte de la Facultad de Artes y Letras (FAyL), se unieron alumnos de, entre otros, la Facultad de Medios Audiovisuales (FAMCA) del Instituto Superior de Artes, la Facultad de Comunicación (FCOM) de la UH, el Instituto Superior de Diseño (ISDi), la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y varios planteles de Ciencias Médicas.

También adhirieron a la protesta, más allá de La Habana, el pleno de estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) o el alumnado de segundo año de Biología de la Universidad de Oriente (UO).

“Los estudiantes [de segundo año de Biología de la UO] ya se encuentran citados para mañana con las autoridades de la Facultad. Estamos al tanto de cualquier tipo de represalias en su contra, las cuales serán denunciadas públicamente, con nombres y apellidos de los responsables”, denunció este miércoles el activista y periodista independiente José Raúl Gallego.

La masividad y la autonomía de la articulación estudiantil en reacción a la medida gubernamental abre un capítulo inédito en la historia universitaria cubana de las últimas décadas.

En el día también se viralizó el video de una reunión entre estudiantes y profesores de MatCom, en el Teatro Sanguily de la Colina Universitaria, donde los primeros justificaban su decisión de mantener el paro.

“¿Nosotros somos vulnerables o son sus medidas las que nos hacen vulnerables?”, se preguntaba una joven.

“Los estudiantes nos comportamos como voceros de la población, el pueblo confía en nosotros con estos espacios”, se oía en otra intervención.

En otro gesto inédito, el claustro de la facultad de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de La Habana salió en defensa de sus estudiantes.

“Declaramos nuestras preocupaciones con el tratamiento político que se le ha dado a la inconformidad manifestada por nuestra población y en particular por nuestro estudiantado, quienes no nos son ajenos y tienen reclamos justos”, alertaron los docentes en alusión a la actual campaña de desprestigio oficialista.

La magnitud del reclamo estudiantil parece haber tomado desprevenido al gobierno cubano; aun en un ambiente institucional vigilado muy de cerca por la Seguridad del Estado. Además, ha desnudado la connivencia con el oficialismo de la dirigencia nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), así como su desconexión de las preocupaciones del estudiantado y sus representaciones de base.

Este miércoles, una declaración del Secretariado de la FEU de la UH rechazaba lo que denominan “manipulación mediática” e “intentos de alterar la normalidad de la vida universitaria”.

“Estamos abiertos a preparar propuestas concretas, a través de un grupo multidisciplinario, para trabajar con ETECSA y encontrar soluciones viables a la situación actual”, señalaba la dirigencia.

La distancia con la cúpula de la organización quedó evidenciada cuando, en plena sucesión de comunicados, los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Historia, Sociología y Trabajo Social (FHS) de la UH exigieron la renuncia del presidente nacional de la FEU, Ricardo Rodríguez González.

El documento, redactado tras un intercambio entre estudiantes y directivos de ETECSA y de la UH, cuestiona al dirigente por su “clara incapacidad para representar los intereses del estudiantado, al cual debe su responsabilidad actual”.

Tras hablar con estudiantes en la isla, reporteros de Cubanet habrían confirmado este miércoles un descenso en la asistencia a las aulas en la Universidad de La Habana.

Los entrevistados por ese medio independiente señalaron la presencia de presuntos agentes de la Seguridad del Estado en la Colina Universitaria y explicaron que “las clases han sido suspendidas” y que en su lugar ocurrieron “charlas ideológicas” para “intentar calmar el descontento”.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí