El XXI Premio Internacional Federico García Lorca, con sede en Granada, España, recayó en la poeta mexicana Coral Bracho (1951), cuya obra, según el jurado, “aúna la naturaleza y la vida en todas sus manifestaciones y el uso de elementos que van desde el neobarroco a la mística más actual”.
Entre los 38 postulantes de esta edición, la poesía de Bracho fue distinguida además por “encarnar el ritmo del tiempo”, señaló este jueves 10 de octubre alcaldesa de Granada y presidenta del comité seleccionador, Marifrán Carazo.
Por su parte, otro miembro del jurado, Ángel Esteban del Campo, elogió que la autora de cuadernos como Peces de piel fugaz (1977) o Debe ser un malentendido (2018) “busca de manera constante la concordia, la paz y el entendimiento”, y, asimismo: “la esencialidad como en una conversación abstracta”.
Bracho expresó su emoción al recibir “el premio que se dedica a la memoria de Federico García Lorca, un poeta extraordinario y entrañable en todos los sentidos posibles, y una persona admirable y única”. Y agregó: “Estoy feliz de tener la oportunidad de regresar a la hermosísima Granada”.
Ganadora en 2023 del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023 por “su continuada indagación en la politicidad de la poesía y el peso de la palabra escrita”, Coral Bracho –quien actualmente es docente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– ha merecido diversos galardones en su país a lo largo de los últimos cuarenta años.
Peces de piel El ser que va a morir (1982), Tierra de entraña ardiente (1992), Huellas de luz (1994), La voluntad del ámbar (1998), Trazo del tiempo (2000), Ese espacio, ese jardín (2003), Cuarto de hotel (2007), Si ríe el emperador (2010), Marfa, Texas (2015), Zarpa el circo (2015), Todo en orden (2016) son volúmenes que integran la bibliografía de Bracho, quien además ha seleccionado y compilado sus versos en Esta palabra oculta abre su selva. Antología poética (2005) y Poesía reunida. 1977-2018 (2019).

El Federico García Lorca está dotado con 20 mil euros. La nómina de poetas reconocidos con este lauro incluye a José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Tomás Segovia, José Manuel Caballero Bonald, Fina García Marruz, Eduardo Lizalde, Rafael Cadenas, Ida Vitale, Pere Gimferrer, Darío Jaramillo y Raúl Zurita. El año anterior fue a manos de la uruguaya Circe Maia.