La gallega Chus Pato ganó en España el Premio Nacional de Poesía 2024 por un libro sobre la muerte de su madre

0
Chus Pato (Ourense, 1955), poeta gallega
Chus Pato (Ourense, 1955), poeta gallega (FOTO Vía: Instituto Cervantes)

La gallega Chus Pato (Ourense, 1955) ganó en España el Premio Nacional de Poesía 2024 por Sonora (Xerais), su poemario más reciente, que explora la sensación de orfandad tras la muerte de su madre, ocurrida en 2018. 

“Un texto experimental”, señaló el jurado. Y sobre esta escritora, que ha publicado más de una decena de libros, anotó: “auténtico fulcro de la poesía gallega, Chus Pato explora nuevas formas de deconstruir y reconstruir los marcos del pensamiento poético tradicional”.

“Me resultaba ridículo pensar en ser huérfana cuando ya tenía una edad, pero lo cierto es que la orfandad se produce: el cuerpo de mi madre me protegía de un tú a tú con la muerte”, dijo la autora a El País.

“No era la primera muerte en mi vida, no era la primera persona querida a la que perdía y pensaba que ya sabía lo que era convivir con la muerte”, explicó a su vez a El Mundo tras conocerse el galardón. “Pero no. No es lo mismo. La orfandad de una madre es algo físico a lo que el cuerpo debe adaptarse. Cuando murió mi madre, sentí que me quedaba cara a cara ante la muerte, que me quedaba en la rompiente de una cadena de mujeres que se remonta hasta aquí, hasta mí. Me he quedado en la primera fila”.

Este premio lo concede el Ministro de Cultura de España y está dotado con 30 mil euros. “Me parece un milagro”, confesó Pato, quien siempre ha situado su poesía por fuera de los límites de lo convencional. “Poesía expandida”, le llama a lo que hace desde que comenzó a publicar con m-Talá.

Sobre dicha cualidad expansiva, el jurado comentó: “Chus Pato crea espacios textuales repletos de fugas: retóricas, semánticas, capaces de hibridar distintos códigos en los que se despliega toda su inextinguible potencia sonora. En Sonora, memoria personal, social y política susurran las múltiples voces de una de las más audaces poetas contemporáneas”.

- Anuncio -

“Que poca gente lea en gallego no quiere decir que la literatura gallega sea pequeña”, subrayó asimismo Pato, una voz poética consolidada y reconocida en las literaturas gallega y española contemporáneas, pese a que su obra no ha sido traducida suficientemente.

Por el momento, en español, se puede encontrar su Poesía Reunida en varios volúmenes, gracias al sello Ultramarinos, bajo cuya égida editorial toda su obra está siendo traducida al español por Gonzalo Hermo. Su obra se ha trasladado también al inglés y circula en varios países anglófonos.

En su lengua materna, Pato ha publicado una decena de libros de poesía, entre los que destacan Heloísa (1994), Hordas de escritura (2008), Secesión (2009) y Carne de Leviatán (2013). Recibió el Premio de la Crítica de Poesía Gallega (2008) y el Premio Antón Losada Diéguez (2009), entre otros.

La autora premiada es miembro del PEN Club, de Redes Escarlata, Mujeres y Letras, e ingresó el 23 de septiembre de 2017 a la Real Academia Galega.

El año pasado, el Premio Nacional de Poesía en España fue a manos de Yolanda Castaño, también una autora gallega.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí