Tema: poesía mexicana contemporánea
El editor de Círculo de Poesía, Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2023, conversa sobre poesía y enseñanza, redes sociales, traducción y otros temas.
Poeta mexicana Coral Bracho, distinguida en Granada, España, con el Premio Internacional Federico García Lorca
RIALTA STAFF -
El XXI Premio Internacional Federico García Lorca, con sede en Granada, España, recayó en la poeta mexicana Coral Bracho (1951), cuya obra, según el jurado, “aúna la naturaleza y la vida en todas sus manifestaciones y el uso de elementos que van desde el neobarroco a la mística más actual”.
Entre los 38...
Poeta mexicana Coral Bracho mereció el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023
RIALTA STAFF -
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023 fue concedido este lunes a la poeta y ensayista Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) en virtud de “su continuada indagación en la politicidad de la poesía y el peso de la palabra escrita”.
Un jurado compuesto por siete expertos internacionales...
Mexicana Elena Poniatowska, Premio Internacional Carlos Fuentes de Escritura Creativa en Español 2023
RIALTA STAFF -
A sus 91 años, la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska (1932) ha sumado un nuevo reconocimiento a su carrera de casi siete décadas. La autora de Hasta no verte Jesús mío (1969) y La noche de Tlatelolco (1971) se convirtió en la cuarta mujer distinguida con el Premio...
Muere el poeta mexicano David Huerta, autor de ‘Incurable’, cuyo credo laico rezaba: “la mente es el mejor verso del mundo”
RIALTA STAFF -
El poeta mexicano David Huerta (Ciudad de México, 1949-2022) falleció en la mañana de este lunes 3 de octubre, a pocos días de cumplir los 73 años, debido a una insuficiencia renal, según confirmó su esposa, la escritora Verónica Murguía.
Vástago del gran poeta Efraín Huerta (1914-1982), el autor de...
El mexicano David Huerta estuvo escribiendo como un sobreviviente de aquel fin de la historia vaticinado por los teóricos de la posmodernidad que nunca ocurrió.
Yo no soy gongorino en lo que escribo, aparte de algunos pastiches que hice para divertir a Marta Lilia Tenorio, que los aprobó y hasta los leyó en España para asombro de algunos peninsulares. Esa fama de gongorino a pie juntillas no me incomoda en absoluto porque don Luis es mi poeta de cabecera; es un ejemplo de muchas cosas que nos faltan continuamente.
Hojas que son bosques. Notas sobre ‘Las hojas sobre poesía (2007-2019)’, de David Huerta
ISRAEL RAMÍREZ -
¿Cómo hablar de un libro que nos gusta si no es desde el placer? Si ese libro es además luminoso en su estilo, sagacísimo en su mirada y amistosamente humilde como ‘Las hojas sobre poesía’, de David Huerta, me imagino dos caminos.
El endecasílabo es parte de la tradición hispánica desde 1526, cuando Boscán escribió los primeros sonetos y canciones, y es el primer escalón de las construcciones mayores. Todo poeta que se precie de escribir en español ha caído en el endecasílabo, ya sea para usarlo o evadirlo. David Huerta sueña con ese taller poético, en que un alumno avanzado vela las armas mientras construye una sextina, poema de 39 endecasílabos, de tema regularmente grave.
Es el amigo quien aparta del poeta el cáliz terrible. El vaso no es cualquier vaso. Ni siquiera es un vaso de alcohol, que ya sería mucho decir. Es un vaso que separa el pasado del futuro (un límite, una frontera) y contiene las entrañas y los ojos heridos de quien duda entre resistírsele o apurarlo.