Inicio_PodcastCamineroPodcast | Sitios de la resistencia y el accionar en colectivo. Conversación...

Podcast | Sitios de la resistencia y el accionar en colectivo. Conversación con Julx Morales y Solveig Font

-

Compartir

En este nuevo programa en colaboración con Artists at Risk Connection exploramos dos contextos y dos formas de hacer que involucran el protagonismo de la labor artística en proyectos políticos. De un lado, la muralista y activista feminista Julx Morales nos comenta sobre la galería feminista Siempre Vivas en Bogotá, Colombia; y del otro, la curadora y activista Solveig Font nos cuenta del recorrido de Avecez Art Space, una galería independiente emplazada en un apartamento de La Habana.

La diferencia de locaciones –un puente creado por un cruce de carreteras y un espacio doméstico– sirven como punto de partida para encontrar convergencias en las diferencias. Cómo los ataques del contrincante obligan a reconfigurarse sin perder el foco o cómo la acción y la creación colectiva sostienen el horizonte de la lucha política son algunas de las correlaciones que exploramos.

Podcast Caminero T2E9 (Especial ¡El Arte no Calla!)

Caminero quiere ser un espacio dialógico para pensar posibilidades de existencia para la lucha cívica cubana y escenarios de superación del totalitarismo. Sobre la base de las temáticas y las posibilidades exploradas en la temporada previa, regresa ahora con el formato de transmisión en video y con una periodicidad quincenal (martes alternos), para expandir las conversaciones sobre temas fundamentales del presente y el futuro. Su foco central será siempre Cuba y la necesidad de pensarla más allá (en sentido a la vez temporal y de encuadres predeterminados) de la circunstancia totalitaria. Ello implica habitar un espacio de sentidos que la excedan, revindicando su existencia en un contexto transnacional, que participa de los conflictos y desafíos del resto del mundo. Interesa considerar el protagonismo de una sociedad que se reconfigura en un escenario férreamente autoritario desarrollando aprendizajes y abriendo oportunidades para la lucha cívica. Caminero pondrá a discusión en cada ocasión problemáticas y situaciones del presente para intentar visualizar y proponer caminos posibles, apelando al enriquecimiento que emerge del diálogo, la confrontación con la diferencia y la exploración de preocupaciones comunes.

  • Conduce: Hilda Landrove
HILDA LANDROVE
HILDA LANDROVE
Hilda Landrove. Investigadora, ensayista y promotora cultural cubana radicada en México. Se ha dedicado durante años al emprendimiento social y cultural, y más recientemente a la investigación académica en temas de antropología política. Es Dra. en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la acción política en contextos cerrados, los movimientos políticos de los pueblos amerindios y las dinámicas del poder y el contrapoder a través de las disputas narrativas en la esfera pública. Es profesora de Cátedra del Tecnológico de Monterrey (campus Querétaro). Conduce y coordina el podcast Caminero.

Te puede interesar

Ciudad camposanto del futuro

'Ciudades invisibles (después de Italo Calvino)' es una colección de ciudades imaginarias, lugares fantasmas y geografías ficticias, presentidas, vistas y construidas durante intercambios virtuales.

Una milicia cáustica: siete poetas cubanas contemporáneas

Una nación es una comunidad imaginada, escribe Benedict Anderson. Yo redoblaría la apuesta: una nación es una comunidad imaginando. La gramática política da lugar...

Exponen más de una decena de obras de Noemí Gerstein, una de las mayores escultoras de Argentina

El Fondo Nacional de las Artes de Argentina (FNA) abrió este agosto una muestra con 18 esculturas firmadas por Noemí Gerstein (1910-1996), una de...

¿Cómo es vivir en Miami con Legna Rodríguez Iglesias?

Como una explosión dentro de una bomba de vacío. A menudo he tenido la impresión de que la escritura de Legna se llena, justamente, con esa falta de algo. De ahí su inigualable ligereza, su diabólica agilidad.

Los sueños de la razón (videoensayo)

El audiovisual cubano de las pasadas dos décadas ha dibujado los paisajes de un mundo posapocalíptico y distópico que toma distancia de las formas de representar Cuba como territorio de la utopía o la esperanza.

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí