Exponen más de una decena de obras de Noemí Gerstein, una de las mayores escultoras de Argentina

0
Noemí Gerstein (1910-1996)
Noemí Gerstein (1910-1996) (IMAGEN Horacio Coppola / Vía: www.argentina.gob.ar)

El Fondo Nacional de las Artes de Argentina (FNA) abrió este agosto una muestra con 18 esculturas firmadas por Noemí Gerstein (1910-1996), una de las artistas más célebres de su país y la primera mujer nombrada allí, en 1975, miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.

La exhibición reúne piezas realizadas entre 1951 y 1988, en bronce, chapa, mármol de Córdoba, hierro, acero inoxidable, terracota y caucho. Una artista experimental: Noemí Gerstein en el Fondo Nacional de las Artes es el nombre del evento que se inauguró el viernes 23 de agosto y permanecerá abierto hasta el 18 de octubre próximo.

Las obras que se presentan al público fueron donadas por la artista al FNA en 1989. Un gesto con el que Gerstein quiso agradecer a una institución que la premió en varias ocasiones y que en sus inicios le ofreció ayuda económica para viajes.

Gerstein fue pionera en muchas cosas. Es especialmente conocida por crear formas abstractas con materiales industriales, algo muy poco común entre artistas femeninas de la época, y todavía en la actualidad. También fue la única mujer que llegó en 1971 a la Bienal de Middelheim en Amberes. Representó a Argentina en otras bienales internacionales, como la de Venecia, donde estuvo tres veces.

La muestra en el FNA reúne trabajos de diferentes momentos de su carrera; de manera que ayudan a entender la transformación que fue experimentando el estilo de esta artista. Se pueden ver esculturas de modelado académico, y otras más experimentales y abstractas.

“Deslumbran las técnicas que abarcó, desde las más tradicionales hasta aquellas que la convirtieron en una especie de artista-obrera industrial, que soldaba formas minúsculas o monumentales con materiales hasta entonces poco explorados fuera de las fábricas”, señala la nota curatorial.

- Anuncio -

“Esta exhibición es un modo de agradecimiento a Noemí por su desinteresada generosidad. Que sus esculturas formen parte del patrimonio del Fondo Nacional de las Artes es una importante contribución a la cultura de todos los argentinos. Son obras que hace bastante tiempo no se muestran; por eso, además, esta exhibición me complace especialmente”, dijo a la prensa Tulio Andreussi Guzmán, actual presidente del Fondo Nacional de las Artes.

En la formación de Gerstein tuvo un lugar muy importante el escultor de origen bielorruso Ossip Zadkine. Entre 1950 y 1951, Gerstein se apuntó en la Academia de la Grande Chaumière, en París, a cargo de Zadkin –en esos talleres también participó la cubana Dolores Soldevilla

Gerstein se formó además con Alfredo Bigatti, en Buenos Aires. A lo largo de su trayectoria, protagonizó y tomó parte en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Buenos Aires, Nueva York, Florencia, Roma, París, Caracas o Londres. 

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí