Con frecuencia, la convergencia del activismo feminista y la lucha por la superación del totalitarismo cubano es asumida como imposibilidad. De un lado, están los que entienden que el linaje político de la lucha feminista la ubica inevitablemente a favor de un supuesto comunismo –tan genérico como intimidante– y, del otro, los que asumen que el Estado cubano ha cumplido satisfactoriamente las demandas de las mujeres, de manera que todo feminismo debería plegarse a sus designios.
A partir de la experiencia de Yanelys Núñez Leyva, activista feminista cubana, coordinadora del Observatorio de Género de Alas Tensas, exploramos aquí las tensiones generadas por esa convergencia, capaz de aportar a la lucha política una posición comprometida a la vez con la superación de las opresiones asociadas al género –también a la raza y a la clase social– y con el ejercicio democrático. Dichas tensiones son visibles entre activismos feministas de Cuba y otros países, entre la recepción de la agenda feminista por los extremos del espectro político y entre activismos particulares, que atienden demandas de sectores específicos, así como activismos que buscan el cambio de régimen político.
Hablamos aquí de convergencias, reconocimientos en la diferencia y de la necesidad de generar referentes de formas de relación para forjar comunidades inclusivas. También sondeamos herramientas que el activismo feminista aporta para visibilizar opresiones, hacer un periodismo más responsable y, en sentido más amplio, imaginar y encontrar alternativas para construir una sociedad en la que los cuidados ocupen un lugar central y podamos aspirar al bienestar y la convivencia.
Podcast Caminero T2E6
Caminero quiere ser un espacio dialógico para pensar posibilidades de existencia para la lucha cívica cubana y escenarios de superación del totalitarismo. Sobre la base de las temáticas y las posibilidades exploradas en la temporada previa, regresa ahora con el formato de transmisión en video y con una periodicidad quincenal (martes alternos), para expandir las conversaciones sobre temas fundamentales del presente y el futuro. Su foco central será siempre Cuba y la necesidad de pensarla más allá (en sentido a la vez temporal y de encuadres predeterminados) de la circunstancia totalitaria. Ello implica habitar un espacio de sentidos que la excedan, revindicando su existencia en un contexto transnacional, que participa de los conflictos y desafíos del resto del mundo. Interesa considerar el protagonismo de una sociedad que se reconfigura en un escenario férreamente autoritario desarrollando aprendizajes y abriendo oportunidades para la lucha cívica. Caminero pondrá a discusión en cada ocasión problemáticas y situaciones del presente para intentar visualizar y proponer caminos posibles, apelando al enriquecimiento que emerge del diálogo, la confrontación con la diferencia y la exploración de preocupaciones comunes.
- Conduce: Hilda Landrove
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |