
Protagonista de varias de las más notables películas del cine cubano en el último medio siglo, la primera actriz Mirtha Ibarra ha sido distinguida finalmente, a sus 79 años, con el Premio Nacional de Cine 2025. Así lo anunció el portal del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), cuyo jurado distinguió a la Nancy de Adorables mentiras (1992) y Fresa y Chocolate (1993) por mayoría de votos.
El acta de ese comité —integrado por los cineastas Arturo Sotto, Manuel Herrera, Mercy Ruiz, Eslinda Núñez, Lourdes de los Santos, Aramis Acosta, Víctor Fowler, Jorge Perugorría y Manuel Pérez– justificó el galardón para Ibarra no solo en virtud de “su legado, su continuidad, su integralidad, su larga trayectoria en la cinematografía cubana […] como actriz en filmes emblemáticos desde 1967 hasta la fecha, sino por las múltiples acciones durante más de cincuenta años en el cine y la cultura nacional en lo cual se destaca, además, la repercusión de su trabajo en la sociedad cubana, su labor en la preservación del legado de Tomás Gutiérrez Alea (Titón), todo lo cual la convierten en una de las más destacadas y reconocidas personalidades, no solo en nuestro país, sino en el ámbito internacional”.
De acuerdo con CubaCine, la actriz de Hasta cierto punto (1983), Se permuta (1983) y Guantanamera (1995) resultó premiada entre un total de 13 nominaciones para este año. De ese modo sucedió en el palmarés a su compañero de reparto en ese último filme y en la célebre Fresa… –ambos de Gutiérrez Alea, quien fue su esposo–, así como su director en Se vende (2012), Amor crónico (2012), Fátima o El Parque de la Fraternidad (2014) y Neurótica anónima (2025).
Colegas, críticos y otras personalidades vinculadas al cine cubano han reconocido este jueves y viernes su trayectoria.
“Graduada de la Escuela Nacional de Arte de Cuba y Licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad de La Habana, sus comienzos profesionales en las tablas se remontan a 1967, formando parte de grupos teatrales emblemáticos de la isla, como Teatro Estudio, Teatro Bertolt Brecht, Teatro de Arte Caribeño y El Público”, señala la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC), que impulsa el crítico e investigador Juan Antonio García Borrero. “Durante el 2000 y 2001 realizó una extensa gira teatral por España con la obra Obsesión habanera, de la cual es autora, protagonista, y codirectora”.
“Su debut en el cine se produce en 1976 con un pequeño papel en la cinta La última cena, de su esposo Tomás Gutiérrez Alea, pero es con Hasta cierto punto (1983), también de Titón, que obtiene su primer protagónico, y de paso, el premio Coral a la mejor actuación femenina en el V Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana”, prosigue un perfil biográfico en que destaca además su premio Coral a la mejor actriz secundaria por su rol en Fresa….
Basilia Mirtha Ibarra Collado (San José de las Lajas, 1946) publicó en 2007 la selección epistola Tomás Gutiérrez Alea. Volver sobre mis pasos, que además incluía “poemas, viñetas, fotos y dibujos que ella hiciera”. Un año más tarde, estrenó el documental Titón, de La Habana a Guantanamera (1928-1996) y, en 2020, inauguró en La Habana la Casa de Titón y Mirtha, cuyo objetivo es propiciar investigación en torno a la obra del emblemático cineasta cubano.