Celebran en España las trayectorias cinematográficas de los cubanos Miñuca y Fernando Villaverde

0
Fotograma de ‘Tent City’ (1980); Miñuca Villaverde
Fotograma de ‘Tent City’ (1980); Miñuca Villaverde (IMAGEN YouTube / Cuban Diaspora Film Archive II)

“Cuerpos a la deriva: el cine de Miñuca y Fernando Villaverde” (“Cossos a la deriva: el cinema de Miñuca i Fernando Villaverde”, en catalán) fue el título elegido por la Filmoteca de Cataluña, España, para una sesión de homenaje a esa pareja de cineastas cubanos cuyas obras –admirables por su audaz libertad discursiva y una impronta de intenso vanguardismo formal– han sido rescatadas y revaluadas por la nueva generación de realizadores independientes de la isla.

Entonces bien, como parte del programa Arxiu Viu (“Archivo Vivo”), que acerca al público “joyas y rarezas” pertenecientes al acervo de la Filmoteca, tuvo lugar este martes 11 de febrero en la Sala Laya de esa institución una velada en que se proyectaron varios de los filmes depositados para su preservación por los Villaverde, quienes acudieron a la cita con los cinéfilos de Barcelona.

La sesión y, por supuesto, sus obras respectivas –poderosamente individuales y, al mismo tiempo, entrelazadas por decenios de vida compartida y trabajo colaborativo–, fueron presentadas por los realizadores Juan Soto y Iolanda Ribas, quienes son parte del equipo de la Filmoteca.

“Pese a haber realizado la mayor parte de su obra fuera de la isla, Miñuca y Fernando Villaverde son el secreto mejor guardado del cine cubano”, advertían los organizadores. “Después de varias décadas de desarraigo y movimiento, se establecieron en Barcelona en 2000, y depositaron sus películas en la Filmoteca de Cataluña para conservarlas”.

En esta ocasión fueron programadas –tras su digitalización en 4K– cuatro películas de MiñucaTo My Father (1973. Estados Unidos. 23 min.), Blanca Putica. A Girl in Love (1973. Estados Unidos. 14 min.)., Poor Cinderella, Still Ironing Her Husband Shirt (1978. Estados Unidos. 7 min.) y Tent City (1980. Estados Unidos. 30 min.).

Por su parte, Fernando Villaverde es el autor de filmes hoy tan apreciados –al tiempo que cuasi secretos– como El parque (1963), Elena (1964), Apollo, Man to the Moon (1970) o A Lady’s Home Journal (1972).

Según los programadores, se trata en ambos casos de “películas en las que los cuerpos flotan libres y la piel de celuloide revela cicatrices y huellas de su historia”. 

Otro momento de restitución en el panorama internacional de esta pareja de cineastas cubana llegará más adelante este mes cuando la recién restaurada Tent City protagonice la inauguración del festival Punto de Vista 2025, que se celebrará en Iruña-Pamplona, España desde el próximo día 24 hasta el 1 de marzo. La ocasión incluirá, tras la película, un coloquio con Miñuca y Fernando Villaverde.

El programador de esta sesión especial, el joven realizador cubano José Luis Aparicio, escribe: “Conmovedora y reflexiva al mismo tiempo, Tent City, uno de los filmes esenciales de la diáspora cubana –o del cine de la «Gran Cuba», para usar el término de la académica Ana López–, salva para nuestros tiempos un paisaje humano fugaz y precario que estaba condenado a desaparecer o, como se ve en Scarface (Brian de Palma, 1983), a ser vampirizado por Hollywood. Las imágenes inquietas y sensibles de Miñuca, filmadas a quemarropa con su Bolex de 16 mm, nos devuelven a estos seres humanos descartados por la Historia en su búsqueda incesante de agencia y libertad”.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí