Sociólogo cubanoamericano Alejandro Portes recibió en México el Premio Daniel Cosío Villegas en Ciencias Sociales 2024

0
Alejandro Portes, sociólogo cubanoamericano
Alejandro Portes, sociólogo cubanoamericano (FOTO Facebook / El Colegio de México - Colmex)

El reconocido sociólogo y demógrafo cubanoestadounidense Alejandro Portes (La Habana, 1944) recibió el Premio Daniel Cosío Villegas en Ciencias Sociales 2024, el cual es otorgado cada dos años por el Colegio de México (Colmex) a estudiosos o instituciones con “trayectorias académicas excepcionales” en dicho campo.

Profesor emérito de la Universidad de Princeton y profesor distinguido de la Universidad de Miami, y merecedor en 2019 del Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales, Portes fue distinguido –según el acta del galardón– en virtud de aportaciones que “han sido fundamentales para la construcción del concepto de capital social, la discusión sobre el sector informal en América Latina, así como la comprensión de los procesos de integración social de los migrantes a sus países de destino”.

En efecto, Portes es autor de una treintena de libros y números especiales, así como de unos 250 artículos y capítulos de obras colectivas, y es considerado ampliamente una eminencia en temas como migraciones internacionales y trasnacionalismo, sociología económica, desarrollo comparativo, urbanización de países en desarrollo y marginalidad social.

Durante el acto de otorgamiento del lauro en la Sala Alfonso Reyes del Colmex, colegas y discípulos mexicanos prodigaron elogios a su obra investigativa y reflexiva y, entre otros aspectos, pusieron de relieve sus contribuciones fundamentales al estudio de las clases sociales en Latinoamérica –entendidas, en su caso, según un modelo flexible–, la comprensión de la economía informal como fenómeno sistémico propio del capitalismo o el análisis de los procesos de integración de migrantes en los contextos de llegada –incluidos conceptos como “enclave étnico” e “integración segmentada”.

Portes agradeció el agasajo y se mostró “muy contento” porque, dijo, este es “un premio latinoamericano, […] de mi entorno, más que del del norte global, y en ese sentido es particularmente valioso y memorable para mí”.

Consciente del “momento actual” en el mundo y, especialmente en Norteamérica, incluido México, el prestigioso académico e investigador eligió pronunciar una lúcida conferencia titulada “A cien años de Webber. La ciencia como vocación y el surgimiento del populismo nacionalista en Estados Unidos”, que parte de los presupuestos del gran sociólogo alemán para mirar, con ojos desencantadamente científicos –más aún en tiempos de exaltación ideológica y de turbulencias políticas–, los fenómenos que, en la longue durée, han propiciado la emergencia del trumpismo y el movimiento MAGA. 

Dentro de la bibliografía de Alejandro Portes sobresalen textos como Sociología económica (2010) y En torno a la informalidad. Ensayo sobre teoría y medición de la economía no regulada, así como City on the Edge – the Transformation of Miami (1993; Premio Robert Park al mejor libro de sociología urbana y Premio Anthony Leeds al mejor libro de antropología urbana en 1995), junto a Alex Stepick, e Immigrant America: A Portrait (declarado Publicación del Centenario por University of California Press en 1996).

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí