‘Curar las aguas’, comisariada por los cubanos Edgar Ariel y Liudmila López, se despide de la Bienal de Venecia antes de trasladarse a Madrid

0
‘Agua seca' (detalle), del artista mexicano Pconp, incluida en la exposición colectiva ‘Curar las aguar’
‘Agua seca' (detalle), del artista mexicano Pconp, incluida en la exposición colectiva ‘Curar las aguar’ (IMAGEN Cortesía de los curadores)

La muestra Curar las aguas, que exhibe las obras de veinte artistas de Cuba, México, Argentina, Uruguay e Italia, bajo la organización curatorial de los cubanos Edgar Ariel y Liudmila López, logró hacerse un espacio en una de las citas artísticas más influyentes del mundo. “En un contexto tan hegemónico como la Bienal de Venecia”, Curar las aguas se logró ubicar con su “narrativa migrante y acuática”, dice Edgar Ariel a Rialta Noticias.

“Nos hemos introducido en este contexto de manera lateral, de manera periférica, de manera marginal”, subraya el curador, “pero nos hemos colocado en ese sitio y hemos sido parte de ese maremágnum que es la Bienal de Venecia”.

Curar las aguas abrió sus puertas al público el pasado 4 de noviembre, en el Palazzo Pisani Revedin (San Marco 4013 A, 30124), y tiene su clausura este jueves 14, pero se trasladará próximamente a Madrid, según confirma el propio Edgar Ariel, quien precisa que todavía están evaluando espacios en la capital española.

La exposición es solo una parte de un proyecto organizado por la plataforma de arte contemporáneo Veo islas y el Laboratorio de Arte Babalú Ayé, se indica en nota de prensa. En Madrid se presentará durante la Semana del Arte, entre febrero y marzo de 2025.

“Extranjeros en todas partes”, es este año el lema de la Bienal de Venecia, que cerrará el 24 de noviembre. Las ideas de extranjería y migración están presentes también en Curar las aguas, que fue inaugurada en esta ocasión junto a La utopía fue un ave de plata, una performance de la artista Dania González Sanabria donde se hace un recorrido por la historia de la migración latinoamericana y, sobre todo, de Cuba –que vive la peor crisis migratoria de siempre– durante los últimos años.

La mayoría de las piezas que integran Curar las aguas fueron creadas exclusivamente para presentarse en Venecia, a pedido de los curadores. Solo tres son obras que los comisarios conocían previamente y escogieron para este evento.

El agua es el motivo que une a los artistas participantes en esta muestra, quienes destacan su cualidad primordial para el sostenimiento de la vida y, asimismo, señalan los procesos contaminantes que amenazan este recurso esencial.

Las obras presentadas en Curar las aguas son de la autoría de Alejandra Oliva, Alejandro Lescay, Claudia Livia, Danay Nápoles, Dania González Sanabria, Enrique Wong Díaz, Gabriela Martínez, Inti Hernández, Jorge Luis Miranda Carracedo, José Carlos Imperatori, Manuel Lugo Rodríguez, Max Delgado, Laura Lis, Liudmila López Domínguez, Pedro Norberto Ramírez Suárez, Rafael San Juan, Renó Hedinger, Rubén Lartigue, Walter Cruz y Yuri Moreno Díaz.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí