
El Museo Nacional de Arte de México (MUNAL) acoge por estos días una exposición de lujo que pone a dialogar obras originales de renombrados artistas del impresionismo y las vanguardias europeas con sus homólogos mexicanos. Del Viejo Continente, se presentan cuadros nunca antes exhibidos en el país latinoamericano.
Diálogos de vanguardia. La Colección Pearlman en el Museo Nacional de Arte es el nombre de este evento que abrió al público en septiembre y estará disponible en salas hasta el 25 de enero.
La muestra ha sido posible gracias a una colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura con la Universidad de Princeton, donde se alberga la famosa Colección Pearlman, que le debe su nombre a quien es considerado “el principal coleccionista de obras de arte del periodo postimpresionista”, informa un comunicado del museo.
“Las piezas, que llegan a México por primera vez”, se agrega ahí, “son resultado de las adquisiciones que Henry Pearlman realizó durante tres décadas, junto con su esposa Rose, quienes nutrieron sus fondos con el trabajo de artistas postimpresionistas y que, desde 1976, se encuentra en comodato permanente en el Museo de Arte de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos”.
Los amantes del arte de vanguardia en la Ciudad de México pueden salir corriendo a disfrutar en las salas del MUNAL de obras de Vincent van Gogh, Amedeo Modigliani, Alfred Sisley, Camille Pissarro, Paul Cézanne, Henri de Toulouse-Lautrec, Edgar Degas, Édouard Manet y Pierre-Auguste Renoir.
Por la parte mexicana, pueden apreciarse en esta exhibición –de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., hora local– piezas de Diego Rivera, Joaquín Clausell, Roberto Montenegro, Gerardo Murillo (Dr. Atl), José Clemente Orozco, Manuel Rodríguez Lozano, Félix Parra y Germán Gedovius.
En total, la exposición reúne 17 obras; cada cuadro de un artista europeo se presenta en relación con otro de un pintor mexicano.