Artista cubano Fernando Rodríguez Falcón expone en OB Contemporary, una nueva galería en Madrid

0
De la serie ‘El viejo Francisco después de Bruegel El Viejo’; Fernando Rodríguez Falcón
De la serie ‘El viejo Francisco después de Bruegel El Viejo’; Fernando Rodríguez Falcón (IMAGEN Cortesía de los curadores)

El artista cubano Fernando Rodríguez Falcón expone por estos días su serie El viejo Francisco después de Bruegel El Viejo, una colección de piezas hechas manualmente con pulpa de papel reciclado y filigrana que lleva a la exquisitez una técnica usada por el artista desde finales de los ochenta. La serie abarca casi todo el espacio de OB Contemporary, una galería que ha abierto sus puertas en el barrio Carabanchel de Madrid (Calle Matilde Hernández 36, 2 izq).

Justamente, la galería inauguró su programa de eventos el pasado 10 de octubre con la apertura de la exposición de Rodríguez Falcón titulada El mundo del revés, que además de la mencionada serie incluye varias piezas escultóricas. Aunque es aún una novedad, OB Contemporary ya tiene en su nómina a creadores como Ana María Poveda (Colombia-España), Cris Bartual (España), Pablo Sandoval (España), María Rojas (España) y el propio Rodríguez Falcón (Cuba-España).

La serie El viejo Francisco después de Bruegel El Viejo se lleva el premio de este evento. En una docena de piezas, el creador despliega su maestría en el empleo de técnicas poco comunes entre las prácticas artísticas contemporáneas. El fondo de los cuadros está armado con pulpa de papel reciclado “que el artista tritura y seca en moldes para lograr una superficie específica en cada caso”, explica la curadora cubana y cofundadora de la galería Yudinela Ortega. El proceso de secado de ese fondo puede tardar en completarse entre tres y seis semanas. Encima de esta superficie armada manualmente, Rodríguez Falcón “va incrustando el papel doblado, con el que logra las formas de las figuras que se aprecian en primer plano”.

“Es una técnica tipo cementado (porque parecen a simple vista bloques de cemento) de papel que ha perfeccionado al punto que es capaz de crear estas superficies de papel triturado, logrando consistencia en apenas un centímetro de grosor”, agrega la comisaria.

El autor de El viejo Francisco después de Bruegel El Viejo es egresado del Instituto Superior de Arte de La Habana. Su obra ha sido expuesta en Gasworks Gallery (Londres), Liebman Magnan Gallery (Nueva York), Whitechapel Art Gallery (Londres), Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana (Cuba), Museo de Bellas Artes de Houston (EEUU), entre otros espacios.

Las doce piezas de El viejo Francisco después de Bruegel El Viejo están acompañadas por otros doce proverbios flamencos, antiguos relatos que el artista recrea pictóricamente y “usa como vehículo para reflexionar sobre los defectos y contradicciones universales de la humanidad”, anota la curadora en el texto que presenta la muestra. Rodríguez Falcón toma como referencia las representaciones populares de Pieter Brueghel y “revitaliza los proverbios en el contexto actual” para hablar de su propia relación con las estructuras de poder.

- Anuncio -

El mundo del revés, en general, es “un llamado de atención hacia la ceguera colectiva a la que nos someten los sistemas de poder”, y también un cuestionamiento de “nuestras percepciones de la realidad y nuestro lugar en el mundo”, siempre condicionado, explica Ortega, por “fuerzas externas, de las que también somos responsables mientras escogemos, la mayor parte del tiempo, tender sobre ellas la capa azul de la invisibilidad y continuar con nuestras mundanas rutinas”.

La muestra, que estará abierta hasta el 5 de diciembre venidero, presenta además cuatro esculturas, tres de ella hechas específicamente para esta ocasión. 

OB Contemporary, advierte su statement, “aspira a consolidarse como un referente cultural en Madrid y como un puente entre los contextos del Caribe y el Mediterráneo”. 

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí