fbpx

UBALDO LEÓN BARRETO

Ubaldo León Barreto (San Antonio de los Baños, 1981). Licenciado en Letras por la Universidad de La Habana.

UBALDO LEÓN BARRETO

Ascetas: la India y Buda en Cioran y Schopenhauer

En alguna ocasión, cierto malicioso crítico del posestructuralismo francés cuyo nombre ahora me elude, observó --acaso injustamente-- que en el fondo toda la así llamada French Teory podía reducirse a una regurgitación más o menos talentosa del pensamiento alemán....

Mel Gussow: fragmentos de sus conversaciones con y sobre Samuel Beckett

En un momento hacia el final de la conversación Beckett dijo: “Estoy cansado de hablar de mi obra”. Comprendí que no se refería solo a una obra en particular, sino que no quería hablar de su escritura con nadie más y no solo por el momento: nunca más.

Algunas cartas de Henry James

Henry James parece haber considerado el espacio epistolar como un laboratorio donde no solo podía dar rienda suelta a su voracidad grafómana y desplegar su abrumadora cortesía, sino también exponer sus opiniones contundentes. Acá una muestra de su correspondencia.

James Salter: la paz reina en las cumbres

En 'Solo Faces', de James Salter, el protagonista debe garantizar su existencia en un mundo sin dioses, indiferente al hombre y todos sus afanes.

Elizabeth Bishop: Recuerdos de Marianne Moore

Compartimos fragmentos del ensayo donde Bishop, que inició su carrera literaria bajo la benévola tutela de Moore, nos presenta una compleja imagen de su idiosincrásica mentora.

Ivan Morris y el ‘Genji Monogatari’

Ivan Morris intentó el más ambicioso análisis escrito por un occidental de la más importante novela japonesa jamás escrita.

James Wood: Lo que Chéjov quería decir cuando hablaba de la “vida”

Observar a un personaje de Chéjov es como observar a quien despierta de un sueño y, medio dormido aún, comienza a decir cosas raras.

Geoff Dyer: Bajo la sombra de D. H. Lawrence

Ninguno de los conspicuos trabajos de Geoff Dyer alcanza la furiosa originalidad de su obra maestra, 'Bajo la sombra de D. H. Lawrence', de la que he traducido algunos pasajes.

Espectros de Patrick McGrath

En el populoso panorama de la narrativa anglosajona del siglo XXI, el más conspicuo descendiente de Edgar Allan Poe es, quizá, el escritor inglés Patrick McGrath.

Algunas cartas de Flannery O’Connor

Las cartas de Flannery O’Connor nos entregan una mezcla incomparable de humor negro, teología, sofisticadas observaciones sobre literatura y serena contemplación de la propia decadencia. Acá una muestra.