fbpx

MAGALY ESPINOSA

Magaly Espinosa (La Habana, 1947). Curadora y crítico de arte. Doctora en Ciencias Filosóficas en la especialidad de Estética en la Universidad de Kiév. Entre los años 1996 y 2014 fue presidenta de la Sección de Teoría y Crítica y de la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC. Ha sido tutora, realizado oponencias y formado parte de tribunales de tesis de grado, maestría y doctorado en Cuba y Colombia. Ha impartido docencia en Universidades de Colombia, Ecuador, Brasil, España y Cuba. Ha escrito palabras para catálogos de exposiciones realizadas en España, Suiza y Cuba. Entre sus libros se encuentran Indagaciones. El nuevo arte cubano y su estética (Cauce, Pinar del Río, Cuba, 2004) y Antología de textos críticos: el nuevo arte cubano, coeditado junto a Kevin Power, (Perceval Press, Santa Mónica, España, 2002). Entre sus exposiciones comisariadas se encuentra la colectiva: Hoy desde los 80, Casa México, La Habana, noviembre-diciembre, 2016.

MAGALY ESPINOSA

Renó Hedinger: bajo las nubes de la creación

La espiritualidad es un alma y un cuerpo que continuamente buscan su armonía atravesando la vida con sus disfrutes y desalientos, esto es lo que da sentido a las obras de arte de Renó Hedinger.

José Ángel Toirac y Lázaro Saavedra: apropiación de apropiaciones

Una trama de apropiaciones en el arte cubano contemporáneo.

Yohy Suárez: los sueños velados de una ciudad

En las piezas de Yohy Suárez las figuras en primer plano están esbozadas y, en segundo, la ciudad se disipa en una niebla que la desdibuja.

Alejandro Gómez Cangas: el eterno retorno

En la estética de Alejandro Gómez Cangas, el recorrido se convierte en el sujeto principal, un sujeto colectivo que contiene el desconcierto de lo multitudinario.

Jesús Hdez-Güero: la estética de la contaminación política

Hdez-Güero crea un arte político, que se refiere a personalidades y sucesos que son deconstruidos y vueltos a armar para formar una realidad ficticia y posible.

Felipe Alarcón Echenique: arrullos de la mirada

Quizás lo más extraordinario de la obra de Felipe Alarcón Echenique se encuentra en su poder para lograr que sintamos que todo puede estar cerca.

Emilio y Manuel: la ciudad entretejida

Las imágenes de Emilio García y Manuel Alejandro Hernández describen el paso del tiempo de una ciudad desatendida por más de medio siglo en su orden urbano.

Vladimir Romero: con la cámara en el bolsillo

La fotografía de Vladimir Romero retrata a seres abandonados a su suerte, humildes, de apariencia sencilla, deambulando desde la amarga soledad a que conducen los espacios públicos.

Tania Bruguera: arte y pedagogía. Una obra total

Pienso que en una obra que uno hace tiene que darlo todo, todo como si mañana te fueras a morir. Tania Bruguera Por la complejidad y amplitud de la creación artística de Tania Bruguera, por la forma en la que reflexiona...

Aglutinador: un laboratorio, el experimento

¿En qué factores radica esa excepción, los valores y las propiedades que convirtieron espacio Aglutinador en una experiencia artística tan meritoria y particular?