fbpx
Inicio_PodcastCamineroPodcast | Conversación con Celia González a propósito de la exposición ‘No...

Podcast | Conversación con Celia González a propósito de la exposición ‘No somos memoria’

-

Compartir

El 13 de diciembre de 2024 la galería de Casa del Tiempo de la UAM albergará la exposición No somos memoria, que mostrará la obra de doce artistas cubanos y nicaragüenses cuyo común denominador es la combinación de un mensaje político con una metodología procesual en la investigación y la construcción de la obra. No somos memoria sirve en esta conversación como detonador para explorar la necesidad de generar conexiones entre artistas hiladas por la curiosidad y el deseo genuino de acercarse al trabajo de los otros, y la intención de tender puentes sobre las divisiones impuestas o inducidas por las pretensiones totalizantes de regímenes como el cubano y el nicaragüense.

Hablamos en el programa con Celia González, artista y antropóloga cubana, curadora de la exposición, sobre estas motivaciones y también sobre la curaduría como práctica etnográfica, las posibilidades generadas por las alteridades no humanas y, en contraste con las trayectorias destotalizantes que la exposición encarna, sobre la Bienal de la Habana.

Podcast Caminero T2E15

Caminero quiere ser un espacio dialógico para pensar posibilidades de existencia para la lucha cívica cubana y escenarios de superación del totalitarismo. Sobre la base de las temáticas y las posibilidades exploradas en la temporada previa, regresa ahora con el formato de transmisión en video y con una periodicidad quincenal (martes alternos), para expandir las conversaciones sobre temas fundamentales del presente y el futuro. Su foco central será siempre Cuba y la necesidad de pensarla más allá (en sentido a la vez temporal y de encuadres predeterminados) de la circunstancia totalitaria. Ello implica habitar un espacio de sentidos que la excedan, revindicando su existencia en un contexto transnacional, que participa de los conflictos y desafíos del resto del mundo. Interesa considerar el protagonismo de una sociedad que se reconfigura en un escenario férreamente autoritario desarrollando aprendizajes y abriendo oportunidades para la lucha cívica. Caminero pondrá a discusión en cada ocasión problemáticas y situaciones del presente para intentar visualizar y proponer caminos posibles, apelando al enriquecimiento que emerge del diálogo, la confrontación con la diferencia y la exploración de preocupaciones comunes.

  • Conduce: Hilda Landrove
HILDA LANDROVE
HILDA LANDROVE
Hilda Landrove. Investigadora, ensayista y promotora cultural cubana radicada en México. Se ha dedicado durante años al emprendimiento social y cultural, y más recientemente a la investigación académica en temas de antropología política. Es Dra. en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la acción política en contextos cerrados, los movimientos políticos de los pueblos amerindios y las dinámicas del poder y el contrapoder a través de las disputas narrativas en la esfera pública. Es profesora de Cátedra del Tecnológico de Monterrey (campus Querétaro). Conduce y coordina el podcast Caminero.

Te puede interesar

El rostro como algo expandido. Entrevista con Danay Nápoles

Danay Nápoles deconstruye los paisajes “naturales” y los convierte en polígonos fictivos. Los transforma en espacios mutantes. Los identifica como manantiales donde nos percibimos.

Miguel Coyula: meditaciones de un cineasta en nuestro tiempo

Miguel Coyula es el director cubano más personal, creativo y culto de las últimas décadas.

El otro juicio de Kafka

Tres partes se disputaron durante al menos una década el testamento traicionado de Kafka, fallecido hace cien años, y quien pidió como último deseo la destrucción por fuego de todo su legado escrito.
Festival En Zona 2024
Festival En Zona 2024
Rialta, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Cuajimalpa) y El Estornudo invitan a la primera edición del Festival En Zona, que tendrá lugar en la Ciudad de México entre los días 26 y 29 de noviembre de 2024.
Contenidos relacionados
Comentarios

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí