En el episodio de hoy conversamos con Omar Montenegro y Oscar Grandío sobre de la lucha no violenta, la desobediencia civil y la resistencia pacífica. En momentos en que la represión de regímenes autoritarios y totalitarios parece cercenar las posibilidades de participación política para la sociedad civil y las demandas ciudadanas, vale la pena regresar a las concepciones y las tácticas de la acción estratégica no violenta como un campo de posibilidad para la acción colectiva.
Omar Montenegro, presidente del Centro Latinoamericano para la No Violencia (CELANV), y Oscar Grandío, historiador y ensayista cubano, exploran las dimensiones ética y estratégica de la no violencia y se cuestionan si se han agotado las vías no violentas para luchar contra regímenes como el cubano. En sus respuestas hacen un recorrido por casos históricos y abren una exploración sobre la situación actual de Cuba para pensar qué se requiere para encaminar el descontento hacia un proceso de transición con protagonismo de la sociedad cubana.
Podcast Caminero T2E16
Caminero quiere ser un espacio dialógico para pensar posibilidades de existencia para la lucha cívica cubana y escenarios de superación del totalitarismo. Sobre la base de las temáticas y las posibilidades exploradas en la temporada previa, regresa ahora con el formato de transmisión en video y con una periodicidad quincenal (martes alternos), para expandir las conversaciones sobre temas fundamentales del presente y el futuro. Su foco central será siempre Cuba y la necesidad de pensarla más allá (en sentido a la vez temporal y de encuadres predeterminados) de la circunstancia totalitaria. Ello implica habitar un espacio de sentidos que la excedan, revindicando su existencia en un contexto transnacional, que participa de los conflictos y desafíos del resto del mundo. Interesa considerar el protagonismo de una sociedad que se reconfigura en un escenario férreamente autoritario desarrollando aprendizajes y abriendo oportunidades para la lucha cívica. Caminero pondrá a discusión en cada ocasión problemáticas y situaciones del presente para intentar visualizar y proponer caminos posibles, apelando al enriquecimiento que emerge del diálogo, la confrontación con la diferencia y la exploración de preocupaciones comunes.
- Conduce: Hilda Landrove