fbpx

HILDA LANDROVE

Hilda Landrove. Investigadora, ensayista y promotora cultural cubana radicada en México. Se ha dedicado durante años al emprendimiento social y cultural, y más recientemente a la investigación académica en temas de antropología política. Es Dra. en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la acción política en contextos cerrados, los movimientos políticos de los pueblos amerindios y las dinámicas del poder y el contrapoder a través de las disputas narrativas en la esfera pública. Es profesora de Cátedra del Tecnológico de Monterrey (campus Querétaro). Conduce y coordina el podcast Caminero.

HILDA LANDROVE

Podcast | Cuba entre el adentro y el afuera: superar las fracturas totalitarias

Hoy exploramos cómo en Cuba la fractura interior-exterior emana de un contexto en el cual la diáspora y el exilio, excluidos del proceso social del país, sostienen la vida cotidiana frente al desmantelamiento acelerado del Estado.

Podcast | Escapar a la captura del poder. Conversación con Hamlet Lavastida y Renacho Melgar

La obra del artista cubano Hamlet Lavastida y el salvadoreño Renacho Melgar comparten la vocación por el rastreo de la memoria y la develación de los procesos que las cúpulas de poder han ocultado...

Podcast | ¿Bloqueo, embargo o sistemas de sanciones? Hilda Landrove conversa con Eloy Viera

En este programa, el abogado Eloy Viera nos ayuda a realizar un recorrido histórico del sistema de sanciones estadounidenses hacia Cuba.

Podcast | El fantasma del fascismo al servicio de la retórica autoritaria

Además de un fenómeno histórico y una forma de concebir la sociedad y el poder, el fascismo es también un término instrumentalizado como ofensa, una manera de ubicar al contrario en lo peor de la condición humana.

Podcast | Sitios de la resistencia y el accionar en colectivo. Conversación con Julx Morales y Solveig Font

En este programa exploramos dos contextos y dos formas de hacer que involucran el protagonismo de la labor artística en proyectos políticos.

Podcast | Organización y agencia ciudadana para el cambio político: aprendizajes venezolanos para Cuba y desafíos para la región

Hay dos escenarios abiertos en Venezuela después de las elecciones del 28 de julio: la transición democrática o el establecimiento de un régimen totalitario.

Podcast | ¿Qué sigue para la sociedad civil venezolana tras el fraude electoral?

Conversamos con los activistas de derechos humanos venezolanos Rafael Uzcátegui y Lexys Rendón sobre el futuro de la sociedad civil después del fraude electoral en Venezuela.

Derribar la estatua de Chávez

Es esa magia de muerte, que habita en la maquinaria de la imposición dictatorial, con todo y sus símbolos, lo que quiere ser derrocada con la destrucción de sus fetiches.

Podcast | Activismos feministas y lucha antiautoritaria. Conversación con Yanelys Núñez Leyva

A partir de la experiencia de la activista Yanelys Núñez Leyva exploramos aquí las tensiones generadas por la convergencia del activismo feminista y la lucha por la superación del totalitarismo cubano.

Podcast | Rutas para una reapropiación de la historia. Una conversación con Grethel Domenech

Con la historiadora cubana Grethel Domenech volvemos a la idea de que el pasado requiere ser reinterpretado y reapropiado para poder trazar líneas de sentido en la imaginación del porvenir.