
El eco de lo cotidiano: Capturando el Periodo Especial de Cuba es el nombre de una exposición fotográfica que abrirá en la galería NYLAAT (New York Latin American Art Triennial) el próximo viernes 4 de octubre, bajo la curaduría de Lidia Hernández Tapia, periodista, comisaria de arte y académica cubana residente en Nueva York.
A través de una cuidadosa selección de imágenes, la muestra sugiere que los retos socioeconómicos del “Periodo Especial” vivido en Cuba en los años noventa, tras el colapso de la Unión Soviética, siguen presentes en la actualidad de la isla. Por ejemplo, la escasez general y las medidas de racionamiento de productos básicos, típicas de circunstancias de guerra, perviven luego de tres décadas.
Mediante imágenes que evocan el Periodo Especial, adelanta la nota curatorial del evento, “los espectadores son transportados a las calles de La Habana y más allá, siendo testigos de escenas de resistencia y solidaridad en medio de la agitación económica”.
Los artistas que protagonizan esta exposición –cuyas imágenes abarcan desde el año 1989 hasta el 2022– son Pedro Abascal, José Ney, Juan Carlos Alom, Abigail González, Nadal Antelmo y Rolando Cabrera.
Cada una de las instantáneas capturadas por estos cronistas de la realidad cubana se exhibirá en esta ocasión neoyorquina “como poderoso testamento de uno de los capítulos más desafiantes de la historia cubana, honrando el indomable espíritu de su pueblo e invitando al espectador a considerar la continua evolución de la sociedad cubana frente a la adversidad”, sostiene la curadora.
“Aunque el Periodo Especial terminó oficialmente”, subraya, “su impacto sigue resonando en la sociedad cubana. Esta exposición argumenta que su legado perdura, evidente en los retos socioeconómicos actuales y en la resistencia del pueblo cubano”.
En conversación con Rialta Noticias, Hernández Tapia asegura que muchas de las fotografías de los años noventa incluidas en la exposición podrían intercambiarse con otras tomadas en los dos mil. Todas muestran una Cuba en estado de escasez y deterioro: “Dónde empezó y dónde acabó lo que conocemos por Periodo Especial es casi imposible de delimitar, según confirma la obra de estos fotógrafos”, advierte.
La galería NYLAAT surgió en 2008 y su principal objetivo es estimular el trabajo creativo para elevar el arte latinoamericano contemporáneo. El eco de lo cotidiano. Capturando el Periodo Especial en Cuba es un intento más de la comunidad intelectual y artística cubana de mostrar al mundo un relato más humano y sensible acerca de la vida en la isla en contraposición al discurso oficial, siempre hierático e irreal.