fbpx
InicioDestacadosJornadas de narrativa cubana reciente

Jornadas de narrativa cubana reciente

-

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Investigaciones Filológicas y la Facultad de Filosofía y Letras, en alianza con Rialta, convocan a las “Jornadas de narrativa cubana reciente”, que tendrán lugar en la Ciudad de México entre el 14 y el 16 de octubre de 2024.

Programa

Lunes 14 de octubre

Lugar: Salón de Actos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

9:30-10:00 Inauguración
Dra. Lilián Álvarez, directora del IIFL
Dr. Daniel Gutiérrez Trápaga, coordinador del CLH
Dra. Ivonne Sánchez Becerril, organizadora

10:00-11:30 Conferencia inaugural
“Censura e interdicción en Cuba”
Rafael Rojas (COLMEX)

12:00-14:00 Mesa 1: Literatura, historia, memoria y transficción
Modera: Ulises Valderrama Abad

  • Cuerpo y escritura en Fumando espero de Jorge Ángel Pérez
    Edinson Aladino (BUAP)
  • “La Historia, la maldita historia”: El hijo del héroe y la reconstrucción de una contramemoria
    Julio Rojas (UNAM)
  • La imaginación socio-histórica en la obra de Pedro Juan Gutiérrez: un testimonio del Periodo Especial en Cuba
    Juan Carlos Toríz Sánchez (UNAM)
  • Demarcaciones temporales de la Generación Cero: análisis de dos cuentos dentro de una propuesta antológica
    Cristopher Cortés Gómez (UNAM)

14:00-16:00 Comida

16:00-17:00 Conversatorio con la escritora Elaine Vilar Madruga
Raquel Mosqueda (UNAM)
Ivonne Sánchez Becerril (UNAM)

17:00-18:30 Presentación del libro El cielo de la selva (Elefanta 2024)
Elaine Vilar Madruga, autora
Brenda Morales Muñoz (UNAM)
Gabriela Damián Miravete, escritora

Martes 15 de octubre

Lugar: Sala de Usos Múltiples, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

10:00-12:00 Conversatorio con revistas digitales
Darío Alemán Cañizarez, El Estornudo
Carlos Aníbal Alonso, Rialta Magazine
Jamila Medina Ríos y Eilyn Lombard, Candela Review
Dirige: Aída Chacón Castellanos

12:00-14:00 Mesa 2: Subversiones e hibridaciones genéricas
Modera: Julio Rojas

  • El Barrio y la marginalidad en el harboiled cubano de principios de siglo: Que en vez de infierno encuentres gloria, de Lorenzo Lunar
    Héctor Fernando Vizcarra (UNAM)
  • Crónicas de una viajera especulativa: la escritura no mimética de Maielis González Fernández
    Ana Fernanda Aguilar Alatorre (COLMEX)
  • Conflicto social y ficción fantástica en cuentos de María Elena Llana
    José Miguel Sardiñas (UASLP)
  • Bad Painting de Anna Lidia Vega Serova: el uso de la écfrasis como “táctica” en el contexto del Periodo especial cubano
    Felipe Castillo Jiménez (UNAM)
  • Y la muerte no. Depresión, teogénesis pop y resurrección tecnológica en Ángel caído, de Juan Abreu
    Michel Mendoza Viel (CUNY)

16:00-18:00 Mesa 3: Migraciones y transterritorialidad
Modera: Ana Fernanda Aguilar

  • La máquina migratoria: rizoma y desplazamiento en tres textos cubanos
    Patricia Quintana Lantigua (UASLP)
  • Condiciones de producción, migración y periodismo independiente en Cuba
    Aída Chacón Castellanos (UNAM)
  • Los estereotipos de la población china en Cuba, Mario Conde como los ojos de occidente
    Irlanda Gallegos Martínez (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
  • Relatos de todas las partes del imperio: migración, transterritorialidad, transficción
    Ivonne Sánchez Becerril (UNAM)

Miércoles 16 de octubre

Lugar: Sala de Usos Múltiples, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

10:00 -12:00 Conversatorio con editoriales de la diáspora
Carlos Aníbal Alonso, Rialta Ediciones
Pablo de Cuba, Editorial Casa Vacía
Waldo Pérez Cino, Almenara / Bokeh
Dirige: Ivonne Sánchez Becerril

12:00-14:00 Mesa 4: Subjetividades disidentes
Modera: Karla Urbano

  • Ethos discursivo en Antes que anochezca y posturas autorales de Reinaldo Arenas
    Hugo Armando Arciniegas (UNAM)
  • El erotismo en la voz narrativa de “¿Tiene fuego, por favor?” de Karla Suárez
    Aline Abril Torres (UNAM)
  • El “parque cubano” y nuevas subjetividades en el Periodo Especial. Un acercamiento a Sentada en su verde limón
    León Felipe Barrón Rosas (Universidad Autónoma de Querétaro)
  • Más allá de lo lésbico: ciudad e intertextualidad en Niñas en la casa vieja de Dazra Novak
    Brenda Michelle Gutiérrez Guzmán (UNAM)

16:00-18:00 Conferencia de clausura
“Narrativa cubana del siglo XXI, otra visita en clave de mujer”
Mabel Cuesta (University of Houston)
Modera: Aída Chacón Castellanos

Comité de organización

  • Dra. Ivonne Sánchez Becerril, responsable
  • Dra. Aída Chacón Castellanos
  • Lic. Julio Rojas Castillo

Transmisión en línea

Los eventos correspondientes a los días 15 y 16 de octubre se transmitirán en directo vía Facebook Live a través de la página del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Leer más

Osikán-Vivero de creación: ‘Eyilá’, envolverse en candela

'Eyilá' fue un ritual político que se ha quedado en la punta de la lengua y ha empezado a arder.

La vida de las estatuas: cosmopolíticas de la lucha espiritual en Venezuela

El derribo de las estatuas chavistas estuvo ligado a las relaciones particulares de estas dentro del culto popular de María Lionza.

Marta Valdés, llegar a ella sin ir más lejos

Norge Espinosa recuerda un encuentro con Marta Valdés y rescata una entrevista que la compositora, guitarrista e intérprete le concediera en 2012.

Anatomía de un estallido social. Entrevista con Cecilia Bobes

El mayor impacto del 11J estriba en la aparición de la protesta como parte del repertorio de acciones posibles. Hoy en día, la gente sabe que puede protestar y está dispuesta a hacerlo.

Expediente | Polémica entre Reinaldo Arenas y Miguel Correa (1989-1990)

De izquierda a derecha: Reinaldo Arenas, René Cifuentes y Miguel Correa, los tres escritores de la Generación del Mariel, en Nueva York / FOTO Scott Hauser

Contenidos relacionados

Comentarios

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí