Top Ten | Estos son los textos más leídos de ‘El Estornudo’ en 2024

    1. Abusos sexuales e impunidad en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños

    Por Mario Luis Reyes

    En marzo de 2024, El Estornudo publicó este extenso reportaje de investigación que saca a la luz varios casos de abusos y agresiones sexuales ocurridos en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV). También se denuncia la impunidad que propició esos hechos al interior de dicha institución.

    Para leer más…

    2. Luis Manuel Otero: «Te levantas a las seis de la mañana con una campana que suena como el alarido de un loco»

    Por Carlos Manuel Álvarez

    Entrevista realizada al artista y activista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, prisionero político en un establecimiento de máxima seguridad en el occidente de la isla. Desde la cárcel, Otero Alcántara cuenta acerca de su rutina, las pésimas condiciones del penal, sus relaciones con los guardias y otros reos, entre otros temas.

    Para leer más…

    3. La bestia, la machine, el animal

    Por Carlos Manuel Álvarez

    Obituario del popular reguetonero cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, conocido como «El Taiger», asesinado en octubre de este año.

    Para leer más…

    4. La estrella de Hollywood y el hijastro del dictador

    Por Mónica Baró

    Sobre uno de los mayores escándalos de este 2024 para los cubanos en redes sociales: la noticia de la relación entre Ana de Armas, la estrella de Hollywood, y Manuel Anido Cuesta, hijastro del dictador Miguel Díaz-Canel.

    Para leer más…

    5. Cuba: ¿un país pobre con «alto» Índice de Desarrollo Humano?

    Por Dario Alejandro Alemán

    ¿Qué parte de la población cubana bajo el índice de pobreza? ¿Cómo medir el desarrollo social o la pobreza en Cuba? ¿Hasta dónde tomar en cuenta el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidos y otros indicadores para medir la pobreza extrema en el mundo?

    Para leer más…

    6. Mijaín López nunca fue un elegido

    Por Francys Romero

    En una noche singular de París 2024, que acaso no vuelva a repetirse en este siglo, el luchador cubano Mijaín López se convirtió en el primer deportista de la era moderna con cinco medallas de oro en el mismo evento y en cinco Juegos Olímpicos diferentes. Ese guion empezó a escribirse hace más de 30 años, mucho tiempo antes de que López fuera el atleta dominante que alcanzó tanta gloria citas estivales.

    Para leer más…

    7. Alberto, de casi cura a actor porno

    Por Lisbeth Moya González

    A Alberto Macías le gusta jugar al demonio. Algunos de sus excompañeros del seminario católico le han escrito para pedirle su contenido y no ha dudado en hacer un guiño a su antigua vida de «casi cura» para pervertirles. «A los curas les gusta el porno, no lo dudes. ¿Cómo van a liberarse entonces de una vida célibe?».

    Para leer más…

    8. Menos cubanos en Cuba. ¿Cómo llegamos a esta crisis?

    Por Dario Alejandro Alemán

    El doctor en Ciencias Económicas y en Demografía Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira estima que entre 2022 y 2023, durante la mayor oleada migratoria que hemos vivido, el país perdió un 18 por ciento de su población. ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Vivimos los resultados de una (relativa) hecatombe económica y demográfica súbita o se trata de un cúmulo de crisis nunca aplacadas que, finalmente, han eclosionado? El propio Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira nos responde.

    Para leer más…

    9. Campesino, pescador y merolico: todos los salarios de un médico cubano

    Por Carla Gloria Colomé

    Para nadie es un secreto que los salarios en Cuba no alcanzan para vivir. Por eso el doctor Luis Enrique Cuéllar ha tenido que reinventarse y compartir su profesión de galeno con oficios como los de campesino, pescador y vendedor de productos agrícolas.

    Para leer más…

    10. Más que números. Relatos cubanos de serofobia (II)

    Por Manu De la Cruz

    Segunda parte de una serie de tres trabajos sobre la serofobia en Cuba que cuenta historias de varias generaciones de personas seropositivas y expone los estigmas sufridos por ellas a lo largo de cuatro décadas.

    Para leer más…

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Boris Agustín Osorio Ramos: «Vi morir a muchos opositores»

    Boris Agustín Osorio Ramos tiene 64 años y reside en La Habana Vieja. Activista político desde hace dos décadas, Osorio es miembro del Partido Republicano de Cuba y del Movimiento Escudo Cubano.

    El enroque político de Maduro

    Ese sería el plan que, acorde a las circunstancias actuales, lo beneficiaría más, aunque siempre estará latente el peligro de lo imprevisto. De lo que suceda hoy, y esta semana, dependerá casi todo.

    Yuniscleybis Ramos en Miami: hablen, habladores

    Estamos a comienzos de octubre y el club Salamander Miami, ubicado en el barrio negro de Overtown, acoge el primer concierto de rumba del grupo Irawo Osa en la ciudad. El líder de la agrupación es Yuniscleybis Ramos, nieto de Diosdado Ramos, actual director de Los Muñequitos de Matanzas, e hijo de Bárbaro Ramos, primer bailarín de dicho grupo por más de 20 años.

    Bebeshito (no) es el culpable

    En Cuba hay más de mil presos políticos, los...

    Predicciones para la política estadounidense en 2025

    La primera predicción, entonces, es que Trump va a extralimitarse en su uso del poder y esto va a provocar una reacción adversa entre votantes que quieren soluciones rápidas a la economía, no cuatro años más de rencores políticos y venganzas mezquinas.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    El gobierno cubano contra la prensa independiente

    La nación Potemkin que el régimen aspira a mantener está llena de fisuras por las que escapan las historias de un país que se cae a pedazos, y esta oleada represiva contra la prensa independiente es un esfuerzo desesperado por sellarlas.

    Contar la serofobia

    La sombra del sida nos atañe a todos de muchas maneras. También como serofobia. El miedo biológico y muchas veces irracional, la ignorancia generalizada, la desidia en los medios de comunicación, los atajos reflexivos y la inercia psíquica que favorecen los prejuicios, el estigma y la discriminación sistemáticos, el inveterado autoritarismo de las políticas públicas dirigidas a las personas con VIH…

    El niño en su cumpleaños

    En la foto, un chico escuálido en camiseta de marine desafía...

    De videojuegos y literatura, de fuego y relato

    Soy un fontanero italiano que cruza el cosmos a...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí