MIAMI, Estados Unidos. – El economista cubano Pedro Monreal lanzó este lunes una dura crítica a la política económica del Gobierno cubano en una serie de publicaciones en la red social X.
Monreal señaló que las medidas oficiales para contener la inflación, como la gestión del presupuesto, los topes de precios y la bancarización, no están funcionando y que la verdadera estrategia gubernamental se basa en la reducción de los salarios y pensiones reales.
El economista indicó que “es incorrecta la insistencia oficial acerca de que la gestión del presupuesto, topes de precios o la bancarización están siendo instrumentos claves para contener la inflación”. Según él, la evidencia apunta a “la centralidad de la compresión de la remuneración del trabajo como porcentaje del PIB” como la verdadera herramienta utilizada por el Gobierno.
Monreal también argumentó que, ante una débil respuesta de la oferta, la política de estabilización macroeconómica en Cuba se ha centrado en la contención de la demanda agregada. “El manejo de la ‘estabilización’ macroeconómica en Cuba ha consistido, en alto grado, en el aplastamiento del porcentaje que representa la remuneración de los trabajadores en el PIB”, escribió.
Asimismo, el economista criticó duramente el impacto de la llamada Tarea Ordenamiento lanzada por el régimen de la Isla. “Lejos de cumplir su promesa de mejorar la vida de los ciudadanos, el paquetazo del ‘ordenamiento’ redujo en apenas dos años un tercio el salario real (ajustado a la inflación oficial), pero cae 58% cuando se ajusta utilizando datos de inflación menos optimistas”, explicó.
Además, Monreal describió la estrategia antiinflacionaria del Gobierno como una que se basa en gran medida en la reducción de los salarios y pensiones reales. “La receta oficial antiinflacionaria en Cuba gira en buena medida en torno a la reducción de los salarios y pensiones reales y el resultante empobrecimiento generalizado que refrena parcialmente la demanda derivada de elevadísimos déficits fiscales”, señaló.
Finalmente, criticó el control directo del Gobierno sobre los salarios estatales y las pensiones, que describió como “el pájaro en mano” de la política antiinflacionaria oficial. “Con control directo sobre salarios estatales y pensiones, estos funcionan como ‘el pájaro en mano’ de la política antiinflacionaria oficial, aunque esto no se mencione. El discurso oficial prioriza lo marginal (topes de precios) y lo hipotético (reducción del déficit fiscal)”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.