
Régimen cubano extiende su «corralito» cambiario a las empresas y embajadas extranjeras
Numerosas compañías extranjeras en Cuba ya experimentan serias dificultades por la falta de liquidez del sistema bancario estatal.

Numerosas compañías extranjeras en Cuba ya experimentan serias dificultades por la falta de liquidez del sistema bancario estatal.

Frente a los registros oficiales, las estimaciones de economistas apuntan a una brecha mucho más amplia en el costo de la vida.

El economista Pedro Monreal califica el plan como un “árbol de Navidad burocrático”, donde cada ministerio «enganchó» piezas sueltas, creando un programa abrumador y sin credibilidad.

El plan plantea romper seis décadas de control estatal para devolver a los cubanos la propiedad, la iniciativa y la prosperidad perdida.

El dólar a más de 400 pesos no es cualquier cosa. No es otra noticia mala sobre dinero. Es una calamidad.

En el asunto de las transferencias rechazadas y los salarios inutilizados hay más de una víctima y un solo victimario.

El peso cubano no está vivo ni muerto, lo que lo convierte en una especie de zombi de la economía nacional.

Las proyecciones de la CEPAL apuntan a «dos años adicionales de penuria económica» para la Isla, subrayó el economista Pedro Monreal.

Según datos oficiales, el 55% de las ventas al por menor en la Isla durante 2024 provinieron del sector no estatal.

«Ya hay anuncios, ya hay síntomas de que empieza a mejorar en algo algunos aspectos», dijo el vicepresidente de la UPEC.

Numerosas compañías extranjeras en Cuba ya experimentan serias dificultades por la falta de liquidez del sistema bancario estatal.

Frente a los registros oficiales, las estimaciones de economistas apuntan a una brecha mucho más amplia en el costo de la vida.

El economista Pedro Monreal califica el plan como un “árbol de Navidad burocrático”, donde cada ministerio «enganchó» piezas sueltas, creando un programa abrumador y sin credibilidad.

El plan plantea romper seis décadas de control estatal para devolver a los cubanos la propiedad, la iniciativa y la prosperidad perdida.

El dólar a más de 400 pesos no es cualquier cosa. No es otra noticia mala sobre dinero. Es una calamidad.

En el asunto de las transferencias rechazadas y los salarios inutilizados hay más de una víctima y un solo victimario.

El peso cubano no está vivo ni muerto, lo que lo convierte en una especie de zombi de la economía nacional.

Las proyecciones de la CEPAL apuntan a «dos años adicionales de penuria económica» para la Isla, subrayó el economista Pedro Monreal.

Según datos oficiales, el 55% de las ventas al por menor en la Isla durante 2024 provinieron del sector no estatal.

«Ya hay anuncios, ya hay síntomas de que empieza a mejorar en algo algunos aspectos», dijo el vicepresidente de la UPEC.
