SAN LUIS POTOSÍ, México.- Luego de tocar tierra como huracán en la zona de Big Bend, cerca de Steinhatchee, una pequeña comunidad en el condado de Taylor, en la costa noroeste de Florida, Debby se degradó a tormenta tropical, pero causó al menos cuatro muertes en ese estado.
Un informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) situó la tormenta a 30,5 N 82,9 W la tarde este lunes. Aunque se ha degradado, en el momento en que impactó, Debby tenía vientos máximos sostenidos de unos 130 km/h.
Walking up the to #Debby pic.twitter.com/kmroTofXC5
— Melinda Beaulieu (@Melindabeau82) August 5, 2024
En una conferencia de prensa la tarde este lunes, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que la tormenta es responsable de cuatro muertes en este territorio.
Un camionero murió en la Interestatal 75 en la zona de Tampa, tras perder el control de su tractor-remolque, que volcó sobre un muro de hormigón y quedó colgando por el borde antes de que la cabina cayera al agua que había debajo. Los buzos de la oficina del sheriff localizaron al conductor, un hombre de 64 años de Mississippi, en la cabina a 12 metros bajo la superficie, según la Patrulla de Carreteras de Florida.
Un niño de 13 años murió en la mañana después de que un árbol cayera sobre una casa móvil al suroeste de Gainesville, según la oficina del sheriff del condado de Levy.
Y en el condado de Dixie, al este de donde la tormenta tocó tierra, una mujer de 38 años y un niño de 12 murieron en un accidente automovilístico en carreteras mojadas el domingo por la noche. La Patrulla de Carreteras de Florida dijo que un niño de 14 años que era pasajero fue hospitalizado con heridas graves.
Afectaciones por Debby
Entre los estragos causados por el fenómeno meteorológico, se encuentran afectaciones a los principales aeropuertos de la región. Vuelos retrasados y cancelaciones dejaron varados a cientos de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL).
La mañana de este lunes, además, más de 230.000 personas en Florida estaban sin electricidad, según PowerOutage.us. No obstante, al mediodía, este número había ascendido a 350.000, al sumar a los afectados en Georgia, según Univisión.
DeSantis había advertido sobre las peligrosas marejadas ciclónicas que podrían afectar las zonas costeras de Florida y otras áreas del sureste de Estados Unidos. “Cuando el agua sube, hay calles que se pueden inundar, eso es peligroso”, alertó.
El gobernador declaró el estado de emergencia y movilizó a la Guardia Nacional para ayudar en las operaciones de evacuación y rescate. Se establecieron refugios para aquellos que necesiten abandonar sus hogares y resguardarse en áreas seguras.
GeoColor imagery via @NOAA's #GOESEast shows #HurricaneDebby making landfall near Steinhatchee, Florida, in the state's Big Bend region. #Debby, a Category 1 storm, is expected to bring dangerous storm surge and flooding to the southeastern U.S.
— NOAA Satellites (@NOAASatellites) August 5, 2024
Latest:… pic.twitter.com/NuO50vkL4h
La tormenta tropical Debby se transformó en un huracán categoría 1 al acercarse a Florida este domingo por la noche.
Los meteorólogos pronosticaron que las intensas lluvias de Debby podrían generar inundaciones catastróficas en Florida, Carolina del Sur y Georgia.Asimismo, emitieron un aviso de tornados en vigor para partes de Florida y Georgia.
Debby es la cuarta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico en lo que va de 2024, precedida por la tormenta tropical Alberto, el huracán Beryl y la tormenta tropical Chris, formadas en junio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.