SAN LUIS POTOSÍ, México.- Investigadores de Rusia viajaron a Cuba esta semana para investigar el virus Oropouche y otras infecciones tropicales, ante la presencia y amenaza de varias arbovirosis en la Isla.
Junto a especialistas cubanos, los expertos del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) realizarán una serie de estudios de actualidad sobre enfermedades que se registran en la región del Caribe, informó Cubadebate.
La nota indica que los expertos de la nación eslava estarán en La Habana del 5 al 8 de agosto. La colaboración incluye el uso de alta tecnología en pruebas diagnósticas elaboradas por especialistas rusos, para actualizar conocimientos sobre infecciones tropicales y realizar estudios relevantes para la región del Caribe.
Especialistas del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) y cientificos de #Cuba investigan infecciones relevantes que se registran en la región del Caribe, incluida Cuba, entre ellas, la fiebre de Oropouche pic.twitter.com/OTRiNtVRPU
— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) August 6, 2024
Los estudios llegan en un momento en que el Oropouche se expande por todo el territorio cubano y el acceso a los servicios médicos no es eficiente.
La viceministra de Salud Pública de Cuba Carilda Peña García confirmó que hay casos de la fiebre de Oropouche y dengue en todas las provincias de la Isla.
“Hay presencia de casos de Oropouche en todas las provincias del país. Por lo tanto, aun cuando en un municipio determinado no haya circulación, está en la provincia, y usted viaja, usted se traslada y puede ser objeto de la picada del mosquito”, advirtió la viceministra.
De acuerdo con medios oficiales cubanos, por primera vez Cuba enfrenta en esta época del año la circulación de dos arbovirosis con una evolución inicial muy parecida, pues el dengue también se ha convertido en una amenaza persistente.
En ese sentido, Peña García destacó la dificultad de diferenciar clínicamente entre las arbovirosis del dengue y la fiebre de Oropouche en las primeras etapas de la enfermedad. “Desde el punto de vista clínico, [las arbovirosis del dengue y la fiebre de Oropouche] son muy parecidas y en las primeras 24-48 horas no se puede discernir”, explicó.
La viceministra de Salud Pública enfatizó los riesgos asociados a estas enfermedades durante los primeros días de infección. Además, mencionó que las mayores complicaciones de la fiebre de Oropouche están relacionadas con “los síndromes neurológicos que puede causar, como la meningitis aséptica”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.