MADRID, España.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció este fin de semana sobre el asesinato de Chandra Nagamallaiah, un hombre de 50 años que fue brutalmente decapitado en Dallas, Texas, por el cubano Yordanis Cobos-Martínez, quien permanece detenido sin derecho a fianza bajo cargos de asesinato capital.
En un mensaje difundido en su plataforma The Truth Social, Trump calificó al acusado como un “ilegal proveniente de Cuba que nunca debió estar en nuestro país” y acusó directamente a la administración de Joe Biden de permitir que personas con historial criminal se mantuvieran en territorio estadounidense debido a la negativa del régimen cubano a aceptar deportaciones.
“Este individuo fue arrestado previamente por crímenes terribles, incluyendo abuso sexual infantil, robo de autos y privación ilegal de libertad, pero fue liberado bajo el incompetente Joe Biden porque Cuba no quiso aceptar a una persona tan malvada en su país”, escribió Trump.
El presidente aseguró que, bajo su mandato, “se acabó la época de ser blandos con los criminales inmigrantes ilegales”. También subrayó que su equipo de seguridad —integrado por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, la fiscal general Pam Bondi y el “zar de la frontera” Tom Homan— está trabajando para “hacer a Estados Unidos seguro otra vez”.
Trump garantizó que Cobos-Martínez será “procesado con todo el peso de la ley y acusado de asesinato en primer grado”.
El crimen ha generado un fuerte impacto mediático por la crueldad de los hechos. Según reportó la Policía de Dallas, tras una discusión en el motel Downtown Suites, Cobos-Martínez habría atacado a Nagamallaiah con un machete frente a la esposa y el hijo de la víctima. El parte policial indica que la cabeza del fallecido fue separada de su cuerpo y luego arrojada a un contenedor de basura.
Cobos-Martínez, de 37 años, se encontraba en Estados Unidos bajo supervisión de inmigración tras haber sido liberado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en enero de 2025. Según confirmó la propia agencia, su excarcelación se produjo porque en ese momento no existían vuelos de deportación hacia Cuba.
El caso ha sido utilizado por Trump como ejemplo de lo que considera fallas en el sistema migratorio bajo la administración Biden. Sostiene que las políticas actuales permiten que personas acusadas de delitos violentos permanezcan en el país y ha prometido reforzar los mecanismos de detención, supervisión y deportación de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.