Escasez de agua muestra su peor cara en Las Tunas: más de 90.000 afectados
Autoridades aseguran que pese a la voluntad de garantizar el suministro, es indispensable reducirlo para proteger “un poquito” la reserva.
Autoridades aseguran que pese a la voluntad de garantizar el suministro, es indispensable reducirlo para proteger “un poquito” la reserva.
Los cortes de agua han sido una constante en distintas provincias durante los últimos meses, agravados por la crisis energética nacional.
“Cuatro meses sin agua, y siempre es una baba y una falta de respeto”, denunció una de las manifestantes en Regla.
De un día para otro, comenzó a escasear el pollo en los puestos de venta particulares de Santa Clara.
El 80% del total de clientes del INRH obtuvo el agua con ciclos de entrega superiores a los 15 días.
“Es criminal que vivamos así en pleno siglo XXI”, aseguró una vecina del barrio Jacomino, en San Miguel del Padrón.
Como “una gran obra de la Revolución” califica el régimen al servicio hidráulico a propósito del día del trabajador de ese sector.
¿Me baño? ¿Descargo el inodoro? ¿Y si se va la luz en ese instante, en ese preciso momento en el que creía haber conciliado el sueño?
La rotura recurrente de los equipos de bombeo y el mal estado de las redes hidráulicas pinareñas hacen del abasto de agua un serio problema.
El sector hidráulico es el segundo servicio que más consume energía eléctrica en la Isla, solo precedido por la demanda de la población.
Autoridades aseguran que pese a la voluntad de garantizar el suministro, es indispensable reducirlo para proteger “un poquito” la reserva.
Los cortes de agua han sido una constante en distintas provincias durante los últimos meses, agravados por la crisis energética nacional.
“Cuatro meses sin agua, y siempre es una baba y una falta de respeto”, denunció una de las manifestantes en Regla.
De un día para otro, comenzó a escasear el pollo en los puestos de venta particulares de Santa Clara.
El 80% del total de clientes del INRH obtuvo el agua con ciclos de entrega superiores a los 15 días.
“Es criminal que vivamos así en pleno siglo XXI”, aseguró una vecina del barrio Jacomino, en San Miguel del Padrón.
Como “una gran obra de la Revolución” califica el régimen al servicio hidráulico a propósito del día del trabajador de ese sector.
¿Me baño? ¿Descargo el inodoro? ¿Y si se va la luz en ese instante, en ese preciso momento en el que creía haber conciliado el sueño?
La rotura recurrente de los equipos de bombeo y el mal estado de las redes hidráulicas pinareñas hacen del abasto de agua un serio problema.
El sector hidráulico es el segundo servicio que más consume energía eléctrica en la Isla, solo precedido por la demanda de la población.