octubre 6, 2025

Nueva propuesta del régimen ante apagones: sacar televisores a la calle con grupos electrógenos

Las altas autoridades del régimen cubano volvieron a proponer soluciones que apelan a la “resistencia creativa" del pueblo en la Isla.
Un televisor en las calles de Cuba durante apagón
Un televisor en las calles de Cuba durante apagón (Fotos: Pollo IA / Cubanet)

LIMA, Perú – En medio de la crisis energética y del abasto del agua existente en Cuba, las altas autoridades del régimen cubano volvieron a proponer soluciones que abogan por la “resistencia creativa” y que, lejos de aplacar el descontento popular, lo exacerban.

En esta ocasión, Inés María Chapman, viceprimera ministra de la Isla, participó en una reunión del programa de gobierno en la que presuntamente se buscarían respuestas a insatisfacciones de la población.

En ese contexto, la funcionaria propuso una polémica alternativa para mantener a los cubanos informados ante los constantes apagones: sacar televisores a la calle en aquellos lugares donde existieran grupos electrógenos.

“Como está el déficit energético, hay personas que no pueden ver la televisión, pero miren, en el lugar donde está el grupo electrógeno se puede sacar un televisor para que la gente lo vea”, dijo Chapman.

Según refirió luego la viceprimera ministra, el crédito de la idea correspondía originalmente al gobernante Miguel Díaz-Canel, quien este mismo fin de semana reconoció que el país no cuenta “con combustible suficiente para la generación eléctrica, el abasto de agua y hasta para el control de la higiene y la distribución oportuna de alimentos”.

Con relación al abasto del agua, un reporte de la oficial Televisión Cubana reveló que tan solo La Habana tiene actualmente un déficit hídrico que supera los 2.000 litros por segundo. La capital además reporta alrededor de 233.000 habitantes con afectaciones totales o parciales en el servicio por diversas causas.

“Las personas pueden tener sus problemáticas y hay que atenderlas a todas”, señaló la viceprimera ministra.

Mas allá del discurso oficial y la propaganda del régimen cubano, la situación se ha hecho insostenible en la Isla. Apenas el pasado jueves, una multitudinaria protesta estalló durante la noche en Centro Habana, donde vecinos de varias cuadras, incluidas mujeres y niños, bloquearon la calle Monte para exigir la restitución de servicios básicos tras apagones prolongados y una crisis creciente de abastecimiento de agua potable.

Los manifestantes salieron de manera espontánea a la vía pública con cacerolas, consignas de protesta y hasta una fogata en plena calle, como evidencian videos difundidos en redes sociales. Entre los gritos más escuchados destaca el de “¡Libertad!”, que resonó junto a las demandas de electricidad y agua. En algunos puntos, familias completas —incluidos menores de edad— se sentaron sobre el asfalto en señal de resistencia pacífica.

En el barrio de Los Sitios, en Centro Habana, un grupo de mujeres acompañado de niños también cerró la pasada semana una de las calles principales. La activista Lara Crofs compartió en redes sociales imágenes y dijo dirigiéndose al gobernante Miguel Díaz-Canel: “Son chamas, joneeee chamas, no se les ocurra dar palo que los conozco. Miguel Díaz-Canel Bermúdez eres directamente responsable si le sucede algo a algunos de esos niños”.

La presencia de menores convierte la protesta en un símbolo de la vulnerabilidad que atraviesan miles de familias cubanas, atrapadas entre la escasez de servicios y la falta de soluciones oficiales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA