octubre 6, 2025

EE.UU. urge a sus diplomáticos a frenar la resolución contra el embargo en la ONU

Desde 1992, la resolución de la ONU pide a Washington levantar las sanciones de embargo impuestas al régimen cubano.
Resultado de la votación contra el embargo de EE.UU. al régimen de la Isla en la Asamblea General de Naciones Unidas
Resultado de la votación contra el embargo de EE.UU. al régimen de la Isla en la Asamblea General de Naciones Unidas (Foto: Evan Schneider - UN)

LIMA, Perú – El Gobierno de Estados Unidos presionará contra una resolución de la ONU que pide a Washington levantar las sanciones de embargo impuestas al régimen cubano desde hace décadas.

La agencia Reuters tuvo acceso a un cable interno del Departamento de Estado que da cuenta de la movilización de diplomáticos y comparte detalles sobre el respaldo de la dictadura castrista a la guerra de Rusia en Ucrania.

“Los diplomáticos estadounidenses informarán a otros países que el Gobierno cubano está apoyando activamente la invasión rusa de Ucrania con hasta 5.000 cubanos combatiendo junto a las fuerzas de Moscú”, informa el medio británico.

Desde 1992, el régimen cubano ha justificado la crisis permanente en la Isla con las sanciones de Washington, una postura que ha sido respaldada en la Asamblea General de la ONU año tras año. Apenas el año pasado, la resolución fue adoptada tras el voto a favor de 187 países.

No obstante, el panorama pudiera cambiar este 2025 para el castrismo, toda vez que el cable no clasificado enviado a docenas de misiones estadounidenses indicó a los diplomáticos que insten a los gobiernos a oponerse a la resolución no vinculante.

Ante la solicitud de comentarios de Reuters, funcionarios de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas no dieron respuesta inmediata.

El cable subraya que la Administración del presidente Donald Trump necesitaba “aliados y socios afines” en este esfuerzo y que la resolución de la ONU culpa “erróneamente” a Estados Unidos de los problemas de Cuba, los cuales son consecuencia de la “propia corrupción e incompetencia” en la Isla.

“Los votos en contra son preferibles, pero las abstenciones o ausencias/no participación también son útiles”, añade el mensaje de la Administración, cuyo objetivo es ratificar su oposición a la resolución a la vez que reduce el número de votos por el “sí”.

Mercenarios cubanos al servicio de Rusia

La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) informó que las Fuerzas Armadas de Ucrania capturaron a un tercer ciudadano cubano que combatía del lado ruso. La organización ha sido vital en destapar el rol de La Habana junto Moscú durante su ofensiva en suelo ucraniano.

Según un comunicado de la organización enviado a CubaNet el pasado 19 de septiembre, se trata de Ernesto Michel Pérez Alvelaes, nacido el 15 de agosto de 1999 en Trinidad, Cuba, quien integraba la 7ma. Brigada Motorizada de Rifles. 

Ernesto Michel Pérez Alvelaes
Ernesto Michel Pérez Alvelaes (Foto: Cortesía de la ARC)

La ARC afirmó que Pérez Alvelaes trabajaba como obrero de la construcción en Moscú y se incorporó al ejército ruso el 1ro. de agosto con la promesa de realizar labores de reconstrucción en zonas ucranianas ocupadas y lejos de las líneas de combate. 

“Por supuesto esto era una burda mentira”, sostiene el texto, que añade que, una vez enviado al frente, el cubano se entregó a las fuerzas ucranianas después de que “otros 10 cubanos en su unidad fueron ultimados en un combate”. El comunicado asegura, además, que Pérez Alvelaes dijo haber visto “a decenas de rusos muertos en combate contra las fuerzas ucranianas”.

La ARC enmarca esta revelación en un contexto político más amplio y la vincula con una sesión informativa sobre seguridad nacional realizada este jueves en el Capitolio, en Washington D.C., encabezada por el congresista Mario Díaz-Balart y con la participación de sus colegas Carlos Giménez y María Elvira Salazar. 

De acuerdo con el comunicado, en esa reunión —moderada por el doctor Orlando Gutiérrez-Boronat, de la propia ARC— intervino desde Kiev una delegación de autoridades ucranianas que expuso “el alto nivel de participación de la dictadura castrocomunista en la agresión genocida rusa contra Ucrania”. 

Lo expuesto incluyó denuncias sobre el presunto empleo de miles de cubanos —con “ya cientos de muertos”—, la participación directa del Gobierno de La Habana en el reclutamiento y la movilización de esos combatientes, así como supuestos vínculos con el lavado de dinero ruso y la “plena integración” del régimen cubano al “eje del mal que agrede a Ucrania”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA