fbpx

Disponible el número inaugural de ‘ANLEARTE’, primera revista consagrada en exclusiva a las artes visuales hispánicas en Estados Unidos

-

Desde este septiembre, la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) cuenta con un nuevo órgano editorial para “la difusión de artículos, reseñas, entrevistas, notas, noticias, sobre las artes plásticas y visuales creadas por artistas hispanos en los Estados Unidos”: la revista ANLEARTE, cuyo primer número ya puede descargarse en línea (formato PDF).

La publicación digital –editada por el escritor cubano Joaquín Badajoz junto a Gerardo Piña-Rosales y Alister Ramírez Márquez, director honorario y secretario de la ANLE, respectivamente– viene a ser la primera de su tipo “dedicada exclusivamente a las artes visuales hispánicas en los Estados Unidos”, según apuntó en redes sociales el propio Badajoz.

“Este proyecto nace del deseo de crear un espacio que visibilice, celebre y reflexione sobre las contribuciones artísticas de quienes crean desde, en, o en diálogo con el mundo hispánico, dentro y fuera de Estados Unidos. Queremos que esta revista sea un puente, una conversación en movimiento, una chispa que despierte el pensamiento crítico y la reflexión”, subraya en su presentación del número inaugural la catedrática española Nuria Morgado. “Desde la ANLE, abrimos con entusiasmo este espacio como un lugar de encuentro entre artistas, críticos, lectores y espectadores. Invitamos a descubrir estas páginas con los ojos abiertos y el corazón atento. Que este primer número sea el inicio de un largo y fértil recorrido compartido”.

La también investigadora, editora y crítica literaria ofrece una sintética advertencia que parece no solo aludir al espíritu de esta primera entrega, sino de todo el proyecto de ANLEARTE: “Muchos de los textos aquí reunidos –como el ensayo de Alister Ramírez Márquez sobre el diálogo entre El Greco y Picasso o el estudio de Silvia Betti sobre la serie fotográfica Homenajes de Gerardo Piña-Rosales– coinciden en una idea fundamental: todo arte es, en esencia, una conversación constante con el pasado. Se desmonta así la idea del genio aislado para dar paso a una visión más compleja y generosa del artista como interlocutor con su tiempo y con los tiempos. Esta perspectiva se complementa con una mirada crítica sobre los procesos de creación, la memoria y la transmisión de saberes estéticos y culturales”, escribe.

Y,  todavía más adelante, Morgado ofrece otra pista –al referirse a una serie fotográfica de Gerardo Piña-Rosales, un un poema-performance feminista de Tina Escaja, las imágenes de Manuel M. Martín-Rodríguez que traza “una genealogía visual de la literatura chicana”– que se antoja fundamental en esta empresa editorial: “El arte que aquí se presenta también interroga y desestabiliza las categorías dominantes”.  

El Consejo Editorial de ANLEARTE está integrado por Jorge I. Covarrubias, Germán D. Carrillo, Daniel R. Fernández, Patricia López-Gay, Rosa Tezanos-Pinto y Carlos E. Paldao.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí