‘La costurera de Chanel’, novela de la cubana Wendy Guerra, llegará a las librerías el próximo febrero 

0
‘La costurera de Chanel’ (2025), de Wendy Guerra, en librerías a partir del 20 de febrero de 2025
‘La costurera de Chanel’ (2025), de Wendy Guerra, en librerías a partir del 20 de febrero de 2025 (IMAGEN Instagram/wendyguerra)

La costurera de Chanel, última novela de la cubana Wendy Guerra, saldrá a la luz el próximo 20 de febrero bajo el sello editorial Lumen. Así lo confirmó la propia autora, quien se ha mostrado entusiasmada tras haber encontrado, en su propia escritura, una obra que había estado deseando leer hace mucho tiempo.

“Desde la adolescencia busqué una novela así, pero no estaba escrita, no existía algo en ese tono, que describiera esos personajes, lugares y sentimientos”, escribió en sus redes sociales. “Como lectora no encontré nunca ese mundo de glamour, dolor, algodón y seda, política, intriga, universos complejos, cuerpos femeninos enjaulados, difuminados por un velo espeso y profundo. Mujeres solitarias luchando por salvarse y salvar la belleza”. 

“La premiada Wendy Guerra regresa con una conmovedora y original novela sobre las mujeres que arriesgarán todo por cumplir sus sueños”, han anunciado a su vez los editores.

‘La costurera de Chanel’ (2025); Wendy Guerra
‘La costurera de Chanel’ (2025); Wendy Guerra (IMAGEN www.penguinlibros.com)

El argumento se ubica a comienzos de un verano en una pequeña ciudad francesa de provincias, Arcachon: “Simone Leblanc se propone reabrir el taller de costura fundado por su abuela. Impulsada por la fuerza de su creatividad, y con ayuda de Teresa, su ama de llaves y confidente, trabajan en la remodelación y al inicio de la temporada sus diseños ya están expuestos en el escaparate y el taller vuelve a llenarse de clientes”.

“Pero Simone aspira a más: se libera del corsé, aligera los vestidos, prefiere el lino y el algodón a la seda, experimenta con los trajes de baño, creando patrones simples con géneros rompedores para su época”, prosigue la sinopsis que entrega la editorial. “Hasta que una veraneante parisina, quien se presenta como Gabrielle Chanel, irrumpe en la tienda y, con su gran ojo para reconocer el talento ajeno, le propone trabajar juntas. Así comienza una colaboración que revolucionará la indumentaria femenina y sentará las bases de la nueva elegancia, llevándolas de un balneario de la costa atlántica al París de la Primera Guerra Mundial, y de la Cuba de los años treinta a la Francia ocupada por los nazis, y se desarrolla una sinuosa y compleja amistad con inesperado desenlace”. 

En esta novela, nos dicen, la autora de Todos se van (2006) Nunca fui primera dama (2008) “combina realidad y ficción, su talento literario y su pasión por la moda para entretejer el destino de estas mujeres que no dudarán en arriesgarlo todo por cumplir sus sueños”.

Wendy Guerra (La Habana, 1970) es una de las narradoras cubanas más conocidas a nivel internacional desde el cambio de siglo. Ha publicado además las novelas Posar desnuda en La Habana (2011), Negra (2013), Domingo de Revolución (2016; libro del mes para The New York Times) y El mercenario que coleccionaba obras de arte (2018). Su obra ha sido traducida a una veintena de idiomas

También ha publicado los poemarios Platea a oscuras (1987; Premio de la Universidad de La Habana), Cabeza rapada (1996; Premio Pinos Nuevos), Ropa interior (2008) y Una jaula en el cuerpo (2011).

Graduada en Dirección de Cine en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Guerra ha merecido Premio Bruguera y Premio Carbet des Lycéens por Todos se van, y en 2007 fue seleccionada en la lista Bogotá39 como uno de los 39 nuevos valores de la narrativa latinoamericana. En 2010 fue nombrada Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres en Francia, y seis años más tarde fue ascendida a Oficial de la propia orden.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí