El poeta Waldo Leyva (Remedios, 1943) es el ganador, por unanimidad, del Premio Nacional de Literatura 2024 en Cuba, informaron este miércoles 11 de diciembre autoridades culturales de la isla.
Una escueta nota del Instituto Cubano del Libro (ICL) dio cuenta del lauro concedido por un comité que integraron Abel Prieto Jiménez (exministro de Cultura y actual presidente de Casa de las Américas), María Elena Llana Castro, Nelson Simón González, Arístides Vega Chapú y Leymen Pérez García.
En el Instagram del ICL, se citan unas líneas –sin atribución clara– que servirían como justificación razonada del reconocimiento a su trayectoria: “La obra literaria del poeta, ensayista y cronista Waldo Leyva se inscribe entre lo más valioso del ámbito hispanoamericano. Los temas abordados en sus textos de alto acabado estético abordan: el canto a la épica nacional, el intimismo, el paso del tiempo, la muerte, lo popular y el diálogo intertextual con figuras y obras de nuestra tradición y la cultura universal, además de otros temas” [sic].
Tras el anuncio, la prensa oficialista cubana enumeró algunos de los otros reconocimientos literarios acumulados por Leyva; a saber, el Concurso Uvero 1974 con su libro De la ciudad y sus héroes; el X Premio Casa de América de Poesía Americana en Granada, España, por El rumbo de los días; el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora 2012, en Venezuela, por la antología Cuando el cristal no reproduce el rostro (2012).
Leyva es autor también de libros como Desde el este de Angola (1976); Con mucha piel de gente (1983), El polvo de los caminos (1984); El rasguño de la piedra (1995), Breve antología del tiempo (2008) o Asonancia del tiempo (2009). Aquí pueden leerse algunos poemas de su cuaderno Sagrados territorios (El Envés).
Sus versos han sido traducidos al inglés, alemán, francés, ruso, portugués, italiano, rumano, húngaro, serbocroata, polaco, búlgaro, árabe y otras lenguas, indica su ficha biográfica en la web de Casa de América.
Este martes también fueron dados a conocer los intelectuales distinguidos en otros apartados del ámbito editorial en Cuba: la historiadora Mildred de la Torre Molina, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas; Ricardo Rafael Villares Alfonso, Premio Nacional de Diseño, y el escritor Alex Pausides Licea, Premio Nacional de Edición.
Dichos galardones se entregarán oficialmente en 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, prevista del 13 al 23 de febrero de 2025, indicó el ICL.
A veces la podredumbre de un gobierno coincide con la de un premio literario. Se trata de un mediocre escritor, y de un policía sin escrúpulos. Envidiaba, me consta, a Raúl Rivero. Y tenía razón. La misma envidia verdosa de Aldana y de Barnet, entre otros. Prieto ha impuesto a Leyva, es lógico. Los dos se unen en el pataleo final de la dictadura.