
Ciencia ficción capitalista. Cómo los multimillonarios nos salvarán del fin del mundo, el más reciente libro del autor argentino Michel Nieva, será presentado el próximo 17 de diciembre (6:00 p.m., hora local) en la librería La Libre de Buenos Aires.
El evento contará con la presencia de los escritores Mariana Enriquez y Marcelo Acevedo. Una fiesta para la ciencia ficción alternativa que se escribe desde el sur de América: “Habrá vino, abrazos e ideas para postergar el fin del mundo”, invitó el propio Nieva mediante su cuenta de Instagram.
Esta es la última línea de Ciencia ficción capitalista. Cómo los multimillonarios nos salvarán del fin del mundo: “Fuck you Elon Musk”. El volumen propone, nada más y nada menos, que la literatura de ciencia ficción más canónica ha sido cómplice del desarrollo de los proyectos más arrebatados de los cabecillas del capitalismo contemporáneo, como Musk (X, Tesla, SpaceX), Jeff Bezos (Amazon), Richard Branson (exVirgin) o Paul Allen (exMicrosoft).
“Como escritor de ciencia ficción, mientras investigaba para una novela que tenía que ver con el cambio climático y con soluciones corporativas a la crisis del calentamiento global, me di cuenta de que el propio capitalismo se nutre de la narrativa de la ciencia ficción para producir soluciones utópicas a los problemas que va creando”, comentó el autor a elDiario.es sobre cómo surgió Ciencia ficción capitalista…
El escritor explica en esa entrevista que conceptos atribuidos a los multimillonarios de estos días vienen realmente de la literatura de ciencia ficción del siglo XX, de los autores clásicos del género. Uno de los conceptos que menciona es el del “metaverso”, que no creó Mark Zuckerberg, como se piensa, sino Neal Stephenson, en su libro Snow Crash.
El argentino hace historia del género; algunos de los escritores que explora, para comentar la influencia de los autores de la ciencia ficción tradicional en el nacimiento de algunas ideas de los magnates de hoy, son Julio Verne a H. G. Wells o Isaac Asimov, y también Philip K. Dick, Neil Stephneson o Douglas Adams.
Ciencia ficción capitalista también ironiza y alerta sobre propuestas tan delirantes como el negocio del turismo espacial que Musk, Allen, Branson o Bezos han querido impulsar, o la colonización de otros planetas, propuesta por Musk, quien ahora es parte del gabinete –como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental– anunciado por el ultraderechista Donald Trump, quien presidirá Estados Unidos durante los próximo cuatro años.
En su libro, Nieva se adentra asimismo en el presente de las grandes empresas y aporta datos reveladores al público para apoyar su hipótesis. Así, menciona que todas estas corporaciones tienen un cargo especial, el de futurólogo, que en muchas ocasiones ocupa un escritor de ciencia ficción.
El libro de Nieva comenzó a circular en octubre último por la editorial Anagrama, que ya ha publicado otros dos títulos del joven escritor: La infancia del mundo y Tecnología y barbarie. El autor argentino actualmente trabaja de profesor asociado en la Universidad de Nueva York. Fue distinguido en 2022 con el Premio O. Henry (el más antiguo en Estados Unidos dedicado a la narrativa breve) y, en 2021, fue elegido por la revista Granta como uno de los mejores narradores jóvenes en español.