fbpx

‘Manual Visual Contrapedagógico’: Hamlet Lavastida insiste en denunciar, ahora desde París, la arquitectura ideológica del totalitarismo

-

El artista multidisciplinario cubano Hamlet Lavastida (La Habana, 1983), basado en Berlín, invita a su primera exposición personal en París, Manual Visual Contrapedagógico (Manuel Visuel Contrepédagogique), que acogerá Association NOEMI – Espace Brownstone a partir de este 5 de septiembre. 

Tras la vernissage del viernes, los concurrentes, y en particular los iniciados en la práctica artística de este autor exiliado, apreciarán una estación de continuidad en sus investigaciones tras proyectos como Cultura Profiláctica y República Penitenciaria.

Detenido e interrogado por la policía política cubana durante tres meses en el verano de 2021, exiliado desde hace años en Europa, Lavastida ha insistido siempre en utilizar su creatividad como mecanismo para desnudar la censura, la represión y, en específico, el archivo policial cubano. No es casual que los curadores de este Manual… lo definan ante el público de la capital francesa como “una de las voces más incisivas del arte contemporáneo cubano”.

En entrevista para Diario de Cuba, el artista declaró que, en esta primera exhibición en Francia, evidencia “dinámicas políticas, historiográficas y sociales que suceden en Cuba, pero también en contextos paralelos como los de la Federación Rusa y Venezuela”, y explicó sobre su praxis creativa: “Ya me he creado una metodología de exposición y develación sobre las falsificaciones que el régimen cubano hace, y hay mucho todavía por hacer en el trabajo de rescate y de arqueología historiográfica en Cuba”.

En rigor, Lavastida compila en este Manual… una denuncia irónica y transversal del totalitarismo isleño, cuya caja de herramientas incluye –según indica la curaduría– “la falsificación científica, histórica, social y cultural, así como la coerción y la represión social, mecanismos empleados para negar el pensamiento crítico o imponer visiones únicas de la realidad”. 

“Desplegada a lo largo de los 120 [metros cuadrados] del Espace Brownstone [26 Rue Saint Gilles, 75003] a manera de instalación in situ, la muestra presenta un conjunto de papeles meticulosamente recortados, compilados e instalados por el artista, que retoman símbolos, logotipos y tipografías propagandísticas de empresas estatales e instituciones políticas cubanas, revelando el monopolio ideológico que aún estructura la economía del país”, se lee en la explica curatorial de esta exposición parisina. “Lavastida explora el concepto de anti-pedagogía o contrapedagogía, entendida como un sistema que, bajo la apariencia de enseñanza, educación o cultura, desvía o manipula el conocimiento libre e independiente a través de hipótesis selectivas y argumentos distorsionados”.

Dialogando con “teorías críticas de la educación y […] prácticas del arte conceptual y político como Hans Haacke o Art & Language”, Manual… emplea elementos de la arquitectura y el diseño gráfico en su desafío estético y crítico del “poder ideológico” insular, cifrado –según Hamlet Lavastida, tal como lo transmiten los organizadores de la muestra– en “una contrapedagogía que ha ocultado, tergiversado y reprimido el pensamiento liberal en favor de un sistema autoritario y utópico”.

Formado en la Academia de Bellas Artes San Alejandro y el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, Lavastida ha desarrollado una trayectoria en que conviven arte y activismo, influenciada decisivamente por el programa de la Cátedra de Arte de Conducta, conducida por la artivista cubana Tania Bruguera.

Reconocido en 2022 con el Index on Censorship Freedom of Expression Award, en la categoría de Artes, y el Premio Idealista de Arte Contemporáneo, tiene en su haber muestras individuales como Orden Interno (Viena, 2023) y Twenty-Two, Thirty-Nine (Berlín, 2022), en Crone Gallery.

Adicionalmente, obras suyan se han exhibido en eventos e instituciones tan relevantes como el KW Institute for Contemporary Art (Berlín, 2024); Villa Stuck Museum (Múnich, Alemania, 2024); Cranbrook Art Museum (Detroit, EE.UU., 2024); Albertinum SKD (Dresde, Alemania, 2023); Documenta 15 (Kassel, Alemania, 2022); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, 2022); Wallach Art Gallery, Columbia University (Nueva York, 2022); Künstlerhaus Bethanien (Berlín, 2021); Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Vitoria-Gasteiz, España, 2015); Centre of Contemporary Art Łaźnia (Gdansk, Polonia, 2013); Centre of Contemporary Art, Zamek Ujaz dowski (Varsovia, 2012), o Zachęta Project Room (Varsovia, 2012).

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí