Shuntarō Tanikawa, uno de los poetas japoneses contemporáneos más apreciados en su país y más allá de sus fronteras, murió a los 92 años en un hospital de Tokio. Autor de numerosos cuadernos de poesía, también escribió ensayos y letras de canciones, como el tema de la conocida serie de animados manga Astro Boy.
El fallecimiento se produjo el miércoles 13 de noviembre, pero la noticia trascendió apenas esta semana en medios occidentales, luego de que su hijo, Kensaku Tanikawa, informara este martes que la causa no fue otra que la avanzada edad.
A partir de la publicación en 1952 de Two Billion Light Years of Solitude (Dos mil millones de años luz de soledad), que se convirtió en un bestseller en Japón, Tanikawa permaneció como uno de los poetas más leídos en lengua nipona. También es reconocido su trabajo como dramaturgo y traductor.
Tanikawa fue pionero en la renovación de la poesía tradicional japonesa, luego de ponerse en contacto con las vanguardias europeas, asimilarlas y fundirlas con lo que ya había aprendido en sus años de formación.
En su tierra, recibió casi todos los premios literarios existentes, como el Noma, el Shogakkan, el Hana-Tsubaki y el Yomiuri, además del premio de teatro SaidaTakashi. En Estados Unidos ganó el American Book Award por una obra que se tradujo al inglés con el título Floating the River in Melancholy.
Entre los libros que mejor sintetizan –desde el título– la sencillez de su poesía, destaca Quería hablar contigo en la cocina en la mitad de la noche. Este prueba cómo Tanikawa era capaz de encontrar lo poético en momentos cotidianos. Su escritura muestra una habilidad única para exhumar la belleza de las cosas y las experiencias más pequeñas y aparentemente insignificantes.
Otros libros de poesía suyos son Acerca del amor (1955), Veintiuno (1962), El mapa de los días (1982), Sin conocer el mundo (1993), Viajes (1995) y Minimal (2002). Este último puede encontrarse íntegro en español, publicado por la editorial Visor.
Es muy aplaudida su traducción al japonés del cómic Peanuts, así como la de Mother Goose.
Obras suyas son memorizadas en las escuelas de Japón por los niños desde que tienen temprana edad, y allí también son conocidos los conciertos de poesía y jazz que Tanikawa daba junto su hijo pianista.