Falleció en La Habana a los 90 años Marta Valdés, autora de tantas canciones inolvidables 

0
Marta Valdés (1934-2024), compositora e intérprete cubana de canciones antológicas
Marta Valdés (1934-2024), compositora e intérprete cubana de canciones antológicas (IMAGEN YouTube / Haydée Milanés)

La compositora, guitarrista e intérprete Marta Valdés (1934-2024), autora de decenas de temas antológicos de la música cubana, falleció este jueves 3 de octubre en La Habana a los 90 años, según confirmaron las autoridades culturales de la isla.

Merecedora del Premio Nacional de Música 2007, Valdés –quien también ejerció la crítica musical– tiene la admiración virtualmente unánime de sus colegas más jóvenes dentro y fuera de la isla, mientras que sus canciones –tales como “Palabras”, “Tú no sospechas”, “No es preciso” o “José Jacinto”– han capturado desde hace décadas la imaginación de generaciones de melómanos en un país esencialmente musical.

“Su exquisita sensibilidad artística, su palabra poética y su gran talento musical la convirtieron en figura sobresaliente de la segunda generación del filin, puente entre los maestros fundadores del género y los cantautores del Movimiento de la Nueva Trova, quienes la respetaron y reconocieron como un referente imprescindible”, declaró en redes sociales el Ministerio de Cultura (MINCULT) de Cuba, en una nota donde se subraya la variedad genérica de su producción artística: “boleros, sones, criollas, habaneras y música para teatro y televisión”.

Más allá de mencionar las distinciones oficiales concedidas a lo largo de su carrera, el MINCULT destacó la nómina de “intérpretes de primera línea” que popularizaron sus composiciones: “Vicentico Valdés, Elena Burke, Bola de Nieve, Cheo Feliciano, Fernando Álvarez, Martirio, Omara Portuondo, Miriam Ramos y Pablo Milanés”.

En los últimos años, sobresale en tal sentido el álbum Palabras, donde Haydée Milanés canta a Marta Valdés. La intérprete definió así su relación con la admirada compositora: “mi maestra, mi guía, mi amiguita, mi mamá, mi ídolo”. 

También han hecho suyas sus canciones otras voces imprescindibles de la escena musical cubana contemporánea como Argelia Fragoso, Aymée Nuviola, Ivette Cepeda o Gema Corredera.

- Anuncio -

Tras conocerse la infausta noticia, el prestigioso músico cubano José María Vitier escribió: “En el día de hoy ha fallecido nuestra Marta Valdés. Extraordinaria autora musical y lúcida defensora de nuestra cultura. Los que tuvimos el privilegio de su amistad jamás olvidaremos el tesoro de sus canciones, su honestidad intelectual y su altura como ser humano. Gloria para su obra y paz para su alma. Y que la Virgen acompañe en su vuelo final”.

“Gracias a Dios, estuvo en mi vida desde que nací. Amiga de mi madre, unidas por el arte. Crecí arrullada con sus canciones, y luego las hice mías. Qué dicha haberla conocido y sentirla parte de mi familia”, manifestó desde Miami la cantante Malena Burke, hija de la gran Elena Burke.

“La noticia que me llega es la de tu despedida, y me deja paralizado”, dijo en Facebook el poeta y dramaturgo Norge Espinosa. “Pero, Marta Valdés, no te vas. Tus canciones se quedan con nosotros. Y esa es una de las grandes dichas de los cubanos y cubanas que te devolvimos con aplausos cada interpretación, dondequiera que estuviésemos. Muchas gracias por la vida y por la música”.

“Qué la gloria y la memoria te den lo que siempre mereciste y la vida no te dio, adorada Marta”, deseó en redes la española Mayte Martín: “gracias por colmarnos de tanta belleza en tu paso por el mundo”.

En homenaje por su 90 cumpleaños, Magazine AM:PM reunía hace unos meses las valoraciones de algunas intérpretes de su obra: “Quiero seguir agradeciendo la huella que Marta Valdés ha dejado en mi vida, quiero seguir cantando su obra, seguir entregando al mundo mi devoción por esta mujer que parece venida directamente del Renacimiento: artista, músico, compositora, escritora. ¿Qué cosa mejor puedo hacer para seguir alabando y agradeciendo su grandeza infinita?”, decía entonces Gema Corredera.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí