¿Por qué es tan deficiente Internet en Cuba?

    Casi una década después del inicio de la comercialización de Internet en Cuba, el servicio continúa siendo deficiente. Es algo bien sabido por quienes viven en la isla y, también, por quienes lo pagan desde el extranjero. Son cotidianos los reportes oficiales y, especialmente, las quejas de la población sobre las caídas del servicio o las bajas velocidades de navegación.

    Como tantos problemas en el país, la mala calidad de Internet es resultado de una combinación de factores. Por un lado, decisiones políticas y económicas del régimen de La Habana como mantener el monopolio sobre las telecomunicaciones y no permitir apenas la inversión extranjera en el sector. Y, por otro, factores internacionales como, en primer término, la vieja desconfianza mutua entre Cuba y Estados Unidos, su vecino más cercano y la máxima potencia tecnológica a nivel mundial. En este video lo explicamos con más detalles.

    *Nota: Este video fue realizado por Javier Roque Martínez, Asier Andrés y Fernando Fraguela Fosado.

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Cubadebate busca trabajadores 

    Hay algo que no te cuenta Cubadebate y te voy a contar yo, que hice prácticas estudiantiles en buena parte de la prensa estatal durante los cinco años de mi carrera de periodismo en la Universidad de La Habana.

    Martí: Legacy in Stone 

    «Siendo Estados Unidos de América muy importante en la...

    Trump, entre la insurrección y la elección

    Trump perdió Colorado por un 13 por ciento en 2020 y no necesita ganar el estado para obtener la presidencia. Sin embargo, si hablamos de la cuestión anímica en un país amargamente dividido, esta disputa judicial ha venido a caldear aún más los ánimos entre los seguidores y detractores del ex presidente.

    Lynn Cruz y La renunciación: «En el teatro, crear un grupo...

    Actualmente, Lynn Cruz termina su último proyecto: 'La renunciación'. Surgida desde el interés y la preocupación cultural, esta obra se realiza bajo las restricciones de un contexto autoritario; aun así, transpira compromiso y alerta.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Alina Bárbara López Hernández: «Cuba cambia si nosotros cambiamos»

    «El cambio nunca va a venir en Cuba desde el poder; nunca va a ser vertical. Vertical es el autoritarismo; pero lo que puede debilitarlo tiene que venir desde abajo. Por eso digo que Cuba cambia si nosotros cambiamos».

    Open tu wifi en el parque: ¿Tú no te vas a quedar?

    #AlgoAquíSeDescomponeKatherine Bisquet, 1992toda Qba la tngo n mi iCloudJamila...

    Instrucciones para escribir un post en Facebook

    Mi insomnio no es un problema, es una plataforma...

    Etecsa: Los millones en el aire

    En la práctica trabaja para la única telefónica del...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí