El viaje: huellas, confines, borde…

    Este portafolio se ha ido formando solo, y por el camino he descubierto hilos conductores que aúnan tres series con vidas propias. 

    «El viaje» re-trata…

    I. «Las huellas» que va dejando el hombre, los trazos con que va marcando su territorio. 

    II. «Los confines» que parecían inalcanzables e inhabitables, pero que fueron conquistados. 

    III. «El borde» o la delgadísima línea divisoria entre el principio y el final del viaje. 

    Una fotografía me parece incompleta cuando no hay personas en ella. Pero ¿acaso no las hay en estas fotos? ¿Acaso no las hay en toda fotografía? Me hago esta pregunta para reconciliarme con la idea inicial de esta serie que comencé llamando «We the People». 

    Creo que guarda estrecha relación con mi portafolio analógico, hecho en Cuba durante los años noventa, «Para habitar en tu casa», y con otros dos portafolios en los que sigo trabajando, «Dichosos los que creen» y «Viaje interior». 

    (Texto y fotografías por Ingeborg Portales).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Cubadebate busca trabajadores 

    Hay algo que no te cuenta Cubadebate y te voy a contar yo, que hice prácticas estudiantiles en buena parte de la prensa estatal durante los cinco años de mi carrera de periodismo en la Universidad de La Habana.

    Martí: Legacy in Stone 

    «Siendo Estados Unidos de América muy importante en la...

    Trump, entre la insurrección y la elección

    Trump perdió Colorado por un 13 por ciento en 2020 y no necesita ganar el estado para obtener la presidencia. Sin embargo, si hablamos de la cuestión anímica en un país amargamente dividido, esta disputa judicial ha venido a caldear aún más los ánimos entre los seguidores y detractores del ex presidente.

    Lynn Cruz y La renunciación: «En el teatro, crear un grupo...

    Actualmente, Lynn Cruz termina su último proyecto: 'La renunciación'. Surgida desde el interés y la preocupación cultural, esta obra se realiza bajo las restricciones de un contexto autoritario; aun así, transpira compromiso y alerta.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Martí: Legacy in Stone 

    «Siendo Estados Unidos de América muy importante en la...

    Trump, entre la insurrección y la elección

    Trump perdió Colorado por un 13 por ciento en 2020 y no necesita ganar el estado para obtener la presidencia. Sin embargo, si hablamos de la cuestión anímica en un país amargamente dividido, esta disputa judicial ha venido a caldear aún más los ánimos entre los seguidores y detractores del ex presidente.

    La patria es un participio

    Nueva York nunca será mi ciudad. Sin embargo, nunca he...

    Nostalgia de lo no vivido 

    «El principio de observar y centrar la atención en la apariencia, […] entender la forma como lo devenido, como resultado de un proceso», señala Daniela Estrada en el statement artístico de esta serie on progress y aún sin título. 

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí