Martí: Legacy in Stone 

    «Siendo Estados Unidos de América muy importante en la historia personal de Martí donde vivió 15 años de su exilio, también para la comunidad cubana y en lo personal, como cubano inmigrante, en la búsqueda personal de mi propia identidad, intento localizar y retratar estos espacios creados y conservados por la diáspora cubana», explica el fotógrafo Jorge J. Pérez. 

    «Legacy in Stone», dice, «es una serie de retratos de autor, con el objetivo central de documentar estos espacios dedicados a la imagen de José Martí que a su vez simbolizan Cuba y las comunidades cubanas en suelo estadounidense». 

    El autor —quien nos descubría fragmentos de su memoria íntima en La casa de las losas rojas— sigue un itinerario norteamericano jalonado por la efigie del poeta mártir. Desde la estatua de Anna Vaughn Hyatt Huntington, colocada en 1965 hacia el sur de Central Park de Nueva York, hasta la Costa Oeste o hasta Key West.

    «Desde 2017, he fotografiado un total de 69 monumentos a José Martí en diez estados diferentes. 53 en Florida, siete en Nueva York, dos en California, y uno en Georgia, Kentucky, Louisiana, Maryland, Minnesota, Texas y Washington, D.C., respectivamente», detalla Pérez en su statement

    Cuando se debate en muchas partes si habría que derribar este o aquel monumento, asociados a un pasado político o a cierta tara ideológica, José Martí parece más bien incuestionable en su centralidad para los cubanos, sin importar el lugar en el mundo o la visión política de quien se acerca a sus textos o a su imagen de piedra.

    «José Martí es Cuba misma», repite el fotógrafo, como sus imágenes, el credo nacionalista. «Lo cual convierte a sus monumentos en santuarios a la cubanía y Martí el apóstol». 

    Este 28 de enero, la memoria sobre la tierra del gran precursor modernista y héroe nacional cubano, incluida esta pétrea inmortalidad que atestiguamos, cumplirá 171 años.

    (Fotografías autorizadas por Jorge J. Pérez).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Cubadebate busca trabajadores 

    Hay algo que no te cuenta Cubadebate y te voy a contar yo, que hice prácticas estudiantiles en buena parte de la prensa estatal durante los cinco años de mi carrera de periodismo en la Universidad de La Habana.

    Trump, entre la insurrección y la elección

    Trump perdió Colorado por un 13 por ciento en 2020 y no necesita ganar el estado para obtener la presidencia. Sin embargo, si hablamos de la cuestión anímica en un país amargamente dividido, esta disputa judicial ha venido a caldear aún más los ánimos entre los seguidores y detractores del ex presidente.

    Lynn Cruz y La renunciación: «En el teatro, crear un grupo...

    Actualmente, Lynn Cruz termina su último proyecto: 'La renunciación'. Surgida desde el interés y la preocupación cultural, esta obra se realiza bajo las restricciones de un contexto autoritario; aun así, transpira compromiso y alerta.

    Economía cubana, 2024: Del fracasado «ordenamiento» a la nueva «resistencia creativa»

    El gobierno de Miguel Díaz-Canel admitió oficialmente el fracaso de la Tarea Ordenamiento Monetario y estableció un paquete de medidas con miras a «dinamizar» la economía del país, que cerró 2023 con un 30 por ciento más de inflación y un decrecimiento global de entre uno y dos por ciento. Economistas auguran un 2024 aún más crítico para los ciudadanos cubanos.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    El viaje: huellas, confines, borde…

    Este portafolio se ha ido formando solo, y por...

    La patria es un participio

    Nueva York nunca será mi ciudad. Sin embargo, nunca he...

    Nostalgia de lo no vivido 

    «El principio de observar y centrar la atención en la apariencia, […] entender la forma como lo devenido, como resultado de un proceso», señala Daniela Estrada en el statement artístico de esta serie on progress y aún sin título. 

    Galería 2023. «Necesitas ser feliz»

    Nuestra editora de fotografía ha seleccionado alrededor de 30...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí