Katherine Goldman
Es doctora en literatura latinoamericana por la Cergy-Paris Université, donde desarrolló una investigación sobre ‘Violencia y memoria en la literatura chilena de los años 90’. Antes de unirse al equipo de la Biblioteca John Carter Brown, trabajó en el Centro para el Estudio de América Latina y el Caribe (CLACS) de Brown University. Es traductora y ha impartido clases en Chile y Estados Unidos.
Opinión
‘Balas perdidas’: reflexiones sobre el ADN de un país llamado Chile
Las crónicas de Brodsky también nos recuerdan que hay dinosaurios que sí sobrevivieron: restos del pasado que cohabitan la Tierra con nosotros, pero que no son pájaros ni lagartos. Son figuras y artefactos que persisten, y cuya mera persistencia nos invita a cuestionar todo el relato que hemos aceptado hasta ahora.
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.
Te puede interesar
Reportajes
Casi 700 protestas en Cuba en el mes de agosto, a pesar del aumento de la represión
Solo en el mes de agosto en la isla fueron registradas 691 protestas y denuncias públicas, que representan un incremento del 38.64 por ciento con respecto a las 424 documentadas en agosto de 2023, según el último informe del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC).
Crónicas
El campamento de La Soledad
El primer grupo de migrantes llegó aquí hace cinco años, y había gente de cada rincón del mundo. No se conocían de nada, pero los unía casi todo: haber huido de la guerra, la miseria, el crimen organizado o la persecución política; haber viajado miles de kilómetros hasta la Ciudad de México. Y, sobre todo, los unía un deseo: llegar a Estados Unidos.
Crónicas
Cómo volver a un lugar que no existe
La galería Thomas Nickels Project, un pequeño espacio del...