Gerardo Fernández Fe

    Damaris Betancourt: «El totalitarismo siempre irradia opacidad porque crea un hombre triste»

    «Creo que lo dijo el gran fotógrafo inglés Don McCullin: “El Tercer Mundo no necesita más fotógrafos”. De ser así, me replanteo esa frase: yo ya tengo mi Tercer Mundo, y es Cuba. Ese es el mundo que más me interesa mostrar, contribuir a que finalmente, y entre todos, mostremos su verdad».

    Nápoles, ciudad que habla no muere 

    La muerte, sin embargo, siempre estuvo presente, al menos antes de llegar a Nápoles y durante las primeras horas.

    Reinaldo García Ramos, librado de la tempestad

    «Prefiero siempre que el escenario de un poema y la entidad a quien dirijo mis palabras queden sumidos en la mayor ambigüedad posible. Me siento mejor cuando la expresión fluctúa entre dudas esenciales, permanentes, y proposiciones transitorias, tácitas o explícitas, destinadas a un oído que me escuchó alguna vez y que, supongo, podría escucharme aún».

    Andrés Trapiello contra la mentira fundacional y las ratas de la calle Obispo

    Todos los caminos conducen a Madrid —al menos para algunos—, a las calles por las que todavía transitan los fantasmas serenos de Tristán de...

    Cirenaica Moreira: «Tu vida no puede ser siempre una calle rota»

    Se ha puesto de suerte, dice, pues por estos días en Washington D.C. el frío ya no es definitivamente tan cruel.  «Conocía la ciudad, vine...

    ¿Cuánto pesa una cabeza? (XII y final)

    Elogio de lo que pudo ser y fue escrito Descubro en el primer número de la revista Parva Forma, que es bollería de la fina,...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Francisco y la llave de los (des)encuentros

    «Geográficamente, Cuba es un archipiélago que mira hacia todos los caminos, con un valor extraordinario como “llave” entre el norte y el sur, entre el este y el oeste. Su vocación natural es ser punto de encuentro para que todos los pueblos se reúnan en amistad, como soñó José Martí, “por sobre la lengua de los istmos y la barrera de los mares”».