octubre 4, 2025

“Una falla excepcional”: 10 unidades termoeléctricas están fuera de servicio en Cuba

"Una falla excepcional que nunca nos había ocurrido”, dijo el ministro de Energía y Minas, Vicente De La O Levy tras salida de tres plantas.
cubanet-cuba-vicente-delao
Vicente de la O Levy (Foto: Captura de Youtube Canal Caribe)

LIMA, Perú – “Una falla excepcional que nunca nos había ocurrido”, así describió el ministro de Energía y Minas, Vicente De La O Levy, la salida simultánea de tres plantas de generación eléctrica durante la víspera.

“Sacó más de 270 megawatts (MW) instantáneamente, ya teniendo una baja disponibilidad”, reconoció el titular durante una reciente comparecencia sobre el estado del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Por su parte, la Unión Eléctrica (UNE) aseguró posteriormente que el sistema eléctrico nacional mantendrá una situación grave este sábado, con apagones en cerca del 58% del territorio debido al fuerte déficit de generación.

En su nota diaria, la empresa estatal reconoció que el servicio estuvo interrumpido durante las 24 horas del viernes 3 de octubre y que las afectaciones se extendieron durante toda la madrugada de este sábado. La máxima desconexión del día anterior se produjo a las 19:20 horas, con un déficit de 1.842 MW.

Entre las principales incidencias de este 4 de octubre resaltan 10 unidades termoeléctricas fuera de servicio. Se reportaron averías en la unidad 2 de la CTE Felton, unidad 5 y 8 de Mariel, unidad 5 de la CTE Nuevitas y unidad 3, 5 y 6 de la CTE Renté.

Asimismo, se encuentran apagadas por mantenimiento la unidad 1 y 2 de la CTE Santa Cruz y unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.

La situación empeorará durante el horario de mayor consumo. Según la estatal eléctrica, en el pico nocturno la demanda alcanzará los 3.300 MW, mientras la generación disponible será apenas de 1.470 MW. Esto generará un déficit de 1.830 MW, con una afectación estimada de 1.900 MW, equivalente al 57,6% del territorio nacional.

Los cortes de electricidad superan las 20 y 30 horas diarias en provincias del oriente, mientras que en La Habana los apagones alcanzan hasta 10 horas diarias.

La crisis energética, que se arrastra desde mediados de 2024, obedece a averías en centrales térmicas obsoletas, mantenimientos programados, falta de combustible y de lubricantes, además de la paralización de decenas de motores de generación distribuida y la mala gestión gubernamental.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA