
Las importaciones de combustible a Cuba caen un 35% y desmienten cifras mexicanas
El desplome del suministro desde México y Venezuela, de acuerdo con datos de Reuters, pone en evidencia la gravedad del colapso energético en el país.

El desplome del suministro desde México y Venezuela, de acuerdo con datos de Reuters, pone en evidencia la gravedad del colapso energético en el país.

Llevan más de 14 días sin electricidad ni agua potable, con escasez de alimentos y medicinas, y denuncian que la apertura de la presa Cauto el Paso agravó los daños tras el huracán.

El conductor perdió el control al incorporarse a la carretera hacia Puerto Escondido.

«Una falla excepcional que nunca nos había ocurrido”, dijo el ministro de Energía y Minas, Vicente De La O Levy tras salida de tres plantas.

Este martes, la Isla superó de nuevo los 2.000 MW de déficit eléctrico, una barrera que hasta mediados de julio no se había sobrepasado.

Cinco unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías o mantenimiento, y 93 centrales de generación distribuida no funcionan.

“Gracias Unión Eléctrica, muchas gracias, miles de gracias por la sensibilidad», escribió un internauta a la UNE en comentarios.

¿Será el hombre del calor que revienta y hasta nos hace llorar?

Lo confirmó el director general de la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, Alfredo López.

El hecho tiene lugar en medio de una creciente crisis energética que mantiene al país bajo largos apagones diarios.

El desplome del suministro desde México y Venezuela, de acuerdo con datos de Reuters, pone en evidencia la gravedad del colapso energético en el país.

Llevan más de 14 días sin electricidad ni agua potable, con escasez de alimentos y medicinas, y denuncian que la apertura de la presa Cauto el Paso agravó los daños tras el huracán.

El conductor perdió el control al incorporarse a la carretera hacia Puerto Escondido.

«Una falla excepcional que nunca nos había ocurrido”, dijo el ministro de Energía y Minas, Vicente De La O Levy tras salida de tres plantas.

Este martes, la Isla superó de nuevo los 2.000 MW de déficit eléctrico, una barrera que hasta mediados de julio no se había sobrepasado.

Cinco unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías o mantenimiento, y 93 centrales de generación distribuida no funcionan.

“Gracias Unión Eléctrica, muchas gracias, miles de gracias por la sensibilidad», escribió un internauta a la UNE en comentarios.

¿Será el hombre del calor que revienta y hasta nos hace llorar?

Lo confirmó el director general de la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, Alfredo López.

El hecho tiene lugar en medio de una creciente crisis energética que mantiene al país bajo largos apagones diarios.
