Siempre puede ser peor: Cuba dice adiós a la patana turca que generaba 240 megavatios
Este martes, la Isla superó de nuevo los 2.000 MW de déficit eléctrico, una barrera que hasta mediados de julio no se había sobrepasado.
Este martes, la Isla superó de nuevo los 2.000 MW de déficit eléctrico, una barrera que hasta mediados de julio no se había sobrepasado.
Cinco unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías o mantenimiento, y 93 centrales de generación distribuida no funcionan.
“Gracias Unión Eléctrica, muchas gracias, miles de gracias por la sensibilidad”, escribió un internauta a la UNE en comentarios.
¿Será el hombre del calor que revienta y hasta nos hace llorar?
Lo confirmó el director general de la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, Alfredo López.
El hecho tiene lugar en medio de una creciente crisis energética que mantiene al país bajo largos apagones diarios.
El escritor espirituano Pedro de Jesús López Acosta, tras analizar datos oficiales, concluyó que las autoridades cubanas han mentido al pueblo sobre la crisis energética.
En Holguín, como en toda Cuba, la escasez de gas licuado y los constantes apagones, obligan a cocinar con carbón o leña.
La nueva interrupción se suma a una cadena de fallos y mantenimientos que han afectado de forma reiterada a la infraestructura energética nacional.
“Para tener apagones hay que tener electricidad”, recalcó con ironía la expresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Matanzas.
Este martes, la Isla superó de nuevo los 2.000 MW de déficit eléctrico, una barrera que hasta mediados de julio no se había sobrepasado.
Cinco unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías o mantenimiento, y 93 centrales de generación distribuida no funcionan.
“Gracias Unión Eléctrica, muchas gracias, miles de gracias por la sensibilidad”, escribió un internauta a la UNE en comentarios.
¿Será el hombre del calor que revienta y hasta nos hace llorar?
Lo confirmó el director general de la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, Alfredo López.
El hecho tiene lugar en medio de una creciente crisis energética que mantiene al país bajo largos apagones diarios.
El escritor espirituano Pedro de Jesús López Acosta, tras analizar datos oficiales, concluyó que las autoridades cubanas han mentido al pueblo sobre la crisis energética.
En Holguín, como en toda Cuba, la escasez de gas licuado y los constantes apagones, obligan a cocinar con carbón o leña.
La nueva interrupción se suma a una cadena de fallos y mantenimientos que han afectado de forma reiterada a la infraestructura energética nacional.
“Para tener apagones hay que tener electricidad”, recalcó con ironía la expresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Matanzas.